A 60 años la facultad de derecho de la UATx se ha consolidado en el país; ahora el reto es proyectar nuestra visión a todo el mundo: Dante Morales.

- Más del 60 por ciento de las personas que trabajan en el Poder Judicial en el Estado de Tlaxcala son egresados de nuestra facultad, señaló su director.
- Entre las actividades a realizarse destacan: el 𝟏𝐞𝐫. 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 que se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo; así como actividades deportivas.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 14 de abril de 2025.- En el marco de La celebración de los 60 años de existencia de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, el Mtro. Dante Morales Cruz, Director de la facultad dijo que, entre algunas de las fortalezas que posee esa área académica, ha sido la consolidación que trasciende la sociedad tlaxcalteca y ahora el reto es proyectar la visión del derecho que tienen a todo el mundo.
En conferencia de prensa, el Director de la facultad, en respuesta a la pregunta sobre las fortalezas que tiene esa área académica en la actualidad, expuso:
“La facultad tiene muchas fortalezas, pero la gran fortaleza ha sido la consolidación como una institución que trasciende la sociedad tlaxcalteca de manera directa y a nivel nacional e internacional de manera indirecta; porque recientemente hicimos una revisión de dónde se ubican nuestros egresados y es algo que se ha constatado con el propio Poder Judicial, más del 60 por ciento de las personas que trabajan en el Poder Judicial en el Estado de Tlaxcala son egresados de nuestra facultad”, reveló.
Además expresó que, en los Poderes Legislativo y Ejecutivo también se encuentran incrustadas una gran cantidad de egresados de esta facultad, “personas que hoy moldean la estructura de nuestro estado de Tlaxcala; que participan en el diseño de políticas públicas en el Poder Ejecutivo y que llevan a cabo diversas actividades también en el sector privado con buenos asesores para empresas privadas”, indicó.
“Otra de nuestras grandes fortalezas es que nuestra forma de enseñanza evoluciona, no nos hemos quedado únicamente con un sistema tradicional en el que vemos el derecho como se veía hace veinte o treinta años. Hoy nosotros tenemos, y ustedes seguramente están enterados que tenemos un modelo educativo propio; un modelo denominado: Humanista Integrador Basado en Capacidades que hoy precisamente tiende a que nuestras y nuestros estudiantes se involucren con las condiciones sociales desde el primer semestre”, expuso.
En este sentido, Morales Cruz explicó, “antes teníamos el reclamo de que nuestros egresados nos decían, somos excelentes académicos, pero cuando llegamos a la vida real a los juzgados, a las instituciones públicas por primera vez nos damos cuenta de una realidad que no percibíamos en el aula”.
En consecuencia, detalló: Hoy, con este modelo educativo, ya llevamos tres semestres en práctica en esta facultad que nos ha dado excelentes resultados; nuestros estudiantes van mucho más fortalecidos, se están formando en una realidad en la que acuden directamente a las instituciones que sin duda va evolucionando”, manifestó.
El CIJUREP ha abierto las puertas a la participación de investigadores externos en la facultad
“También en nuestro posgrado, en el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas (CIJUREP) que es un centro de investigación que no depende directamente de la facultad, pues es nuestro hermano mayor, ese instituto nos ha abierto las puertas para que investigadores que vienen a esa institución lleguen también a nuestra facultad, hemos tenido a los principales actores en la enseñanza del derecho a nivel planetario”, subrayó.
El Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, dijo en este sentido que, esa facultad es fuerte y destacó el trabajo del actual rector para posicionar a la UATx como una de las mejores universidades a nivel nacional destacando a esa facultad.
“Entonces, (la facultad) es una institución fuerte, es una institución que se proyecta y que eso también debemos considerar como uno de los retos; ya nos hemos consolidado a nivel local, nuestro rector (Dr. Serafín Ortiz)está haciendo un trabajo formidable a nivel nacional; ha posicionado a la Universidad Autónoma de Tlaxcala como una de las mejores del país y específicamente en al enseñanza del derecho, la ciencia política y tecnología también como una gran institución en el país, pero nosotros queremos tener una trascendencia internacional”.
Y explicó que la facultad cuenta con una certificación internacional y a través de la cual, “hoy nos vincula con más de 200 instituciones de enseñanza del derecho en América Latina, tenemos relaciones con Europa; entonces, ahora queremos incrementar, que efectivamente desde Tlaxcala se hable de una escuela de enseñanza del derecho, de una forma de ver el derecho que se proyecte para todo el mundo y tenemos toda la capacidad para hacerlo”, subrayó.
En su intervención, la Mtra. Wendy Fernández De Lara Gómez, responsable del Área de Educación Continua, dio a conocer que como parte de esa celebración, se llevará a cabo, el 𝟏𝐞𝐫. 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 los días 22 y 23 de mayo en el Centro Cultural Universitario.
El Congreso contará con la destacada participación de los doctores: Boaventura de Sousa Santos (Portugal), Serafín Ortiz Ortiz (Rector de la UATx), Fernando Tenorio (México), Roberto Mazzola y Adrián Rentería Díaz (Italia), así como Alicia Azzolini y Eloisa Quintero (Argentina). Asimismo, el 19 de mayo se llevará a cabo un Seminario de Sanidad, informó.
Así mismo se llevarán a cabo actividades deportivas. En este sentido, El Ing. Eduardo Villaseñor Morales, responsable de Actividades Culturales y Deportivas, anunció ante los medios de comunicación presentes que se efectuarán: Un triatlón, un torneo de futbol y una competencia de botargas cuyas actividades busca fomentar hábitos saludables en la comunidad universitaria.

Para comentar debe estar registrado.