Adopciones de menores que ha hecho el SEDIF Tlaxcala, exentas de irregularidades: Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar

- Tlaxcala es uno de los diez estados donde se agilizan más los trámites de adopción; pero con un trabajo minucioso y de seguimiento, advirtió la Presidenta honorífica del SEDIF.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 20 de enero de 2023.- La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF de Tlaxcala (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar dio a conocer que el cien por ciento de adopciones que han llevado a cabo han sido exitosas y están exentas de irregularidades; esto debido al cuidado y al seguimiento que llevan a cabo en cada proceso que han realizado en este sentido a través de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En entrevista con diferentes medios de comunicación y en respuesta a la pregunta expresa sobre si han tenido irregularidades en el programa de adopciones, respondió: «Afortunadamente no, tenemos un equipo muy comprometido en procuraduría que es muy minucioso, también hacemos juntas periódicas para determinar cuáles son y cuáles no los padres susceptibles y hasta que no estemos seguros no entregamos a un menor».
Espinosa de los Monteros Cuéllar señaló que las visitas a familias que han adoptado un menor son visitas sorpresa.
«Las visitas que se hacen a las familias que ya adoptaron son sorpresas, buscamos siempre tener evidencias; nos apoyamos también con procuradurías municipales que constantemente están haciendo rondines para checar en los casos que ya se adoptaron; pero hasta ahorita todo ha salido muy bien, se puede decir que todas las adopciones han salido exitosas no hemos tenido ; no hemos tenido alguna que no lo haya sido o que los padres digan va de regreso el menor, hasta ahorita no», manifestó.
La presidenta del SEDIF Tlaxcala, expuso algunas de las causales de casos en los que no se puede entregar algún menor en adopción:
«A veces hay problemas de salud que impiden ser padre o madre (adoptivos), a veces por cuestiones de edad que ya también hay un impedimento físico para poder ser padres o a veces porque simplemente estén en un sentido de poder cobijar a un niño o una niña que no tenga una familia, o sea de poder darle amor», señaló.
Así mismo, destacó que con el debido cuidado y seguimiento, Tlaxcala está entre las diez entidades de la República donde los trámites de adopción son más ágiles.
«Lo que si quiero decirte es que en Tlaxcala somos uno de los diez estados en donde se agilizan más estos trámites; hay familias que vienen de otros estados buscando adoptar aquí porque han llevado años y años el proceso y se les vence su certificado de idoneidad y nunca han tenido la posibilidad de adoptar; hemos recibido de Puebla, Veracruz, también de unos extranjeros que también vienen a adoptar aquí, obviamente se les da prioridad a nuestra gente de Tlaxcala porque también queremos que permanezcan, que tengan ese sentido de pertenencia de su estado; porque los niños pertenecen a Tlaxcala.
«Pero hay casos en donde a la mejor no teníamos la familia idónea para ese niño, pero la encontramos en otro estado, aprovechamos también para poder colocarlos en una familia idónea aunque fuera en otro estado», expresó.
Entre las características y requisitos que deben cumplir los padres que deseen adoptar a un menor están:
- En caso de que las personas solicitantes de adopción tengan una relación de concubinato, deberán presentar el documento que acredite su relación de pareja, el cual deberá contar con reconocimiento legal.
- Certificado médico de la o las personas solicitantes de adopción, , expedida por alguna institución pública.
- Certificado de examen de enfermedades de transmisión sexual de la o las personas solicitantes de adopción.
- Carta de no antecedentes penales de la o las personas solicitantes de adopción.
- Comprobante de domicilio, una fotografía a color reciente tamaño credencial y cinco fotografías tamaño postal de la o las personas solicitantes de adopción.
Cabe mencionar que, con base en el artículo 13 de Reglamento la Ley de Adopciones para el Estado de Tlaxcala, todo procedimiento de adopción se inicia con la presentación de la solicitud dirigida a la persona titular de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.