Cerca de la mitad de habitantes de áreas rurales no tuvo acceso a internet en 2021.

- Mientras que en áreas urbanas el 86.6 por ciento de la población utilizó internet; en áreas rurales el porcentaje de personas que usaron internet fue apenas del 56.5 por ciento que equivale a 15.8 millones de usuarios, dio a conocer el INEGI.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 16 de mayo de 2023.- De acuerdo a las estadísticas publicadas en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a propósito del Día Mundial del Internet que se celebra el próximo 17 de mayo; mientras que en áreas urbanas el 86.6 por ciento de la población utilizó internet; en áreas rurales el porcentaje de personas que usaron internet fue apenas del 56.5 por ciento que equivale a 15.8 millones de usuarios en todo el país.
Es decir, como en años anteriores, en 2021, el uso de internet se concentró en áreas urbanas; la
diferencia con las rurales fue de 25.1 puntos porcentuales, señala el estudio de INEGI.
En otros datos expone el estudio que en 2021, 75.6 % de la población mexicana (88.6 millones de personas) usó internet y de los hogares en México, únicamente 66.4 % contó con acceso a internet (24.3 millones de hogares).
Así mismo menciona que, de las y los usuarios, 96.8 % utilizó un smartphone como medio más frecuente
para conectarse a internet.
En 2022, en México había 342 mil personas formadas y trabajando en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y en promedio, este grupo de personas trabajó 43 horas a la semana y percibió un ingreso de 88 pesos por hora trabajada.