CIISDER-UATx, UAEMx y Uqroo vigorizan la Red ๐๐žย ๐„๐ฌ๐ญ๐ฎ๐๐ข๐จ๐ฌย ๐žย ๐ˆ๐ง๐ฏ๐ž๐ฌ๐ญ๐ข๐ ๐š๐๐จ๐ซ๐ž๐ฌย ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐žย ๐ž๐ฅย Territorio.

รผย ย El impacto de la colaboraciรณn trasciende a nivel continental.

Tlaxcala; Tlax., a 16 de junio de 2025.- Con el propรณsito de debatirย los diferentes acontecimientos territoriales que suceden en diversas zonas del paรญs, iniciรณ elย ๐‚๐ฎ๐š๐ซ๐ญ๐จย ๐’๐ž๐ฆ๐ข๐ง๐š๐ซ๐ข๐จย ๐ˆ๐ง๐ญ๐ž๐ซ๐ง๐š๐œ๐ข๐จ๐ง๐š๐ฅย ๐๐žย ๐ฅ๐šย ๐‘๐ž๐ย ๐๐žย ๐„๐ฌ๐ญ๐ฎ๐๐ข๐จ๐ฌย ๐žย ๐ˆ๐ง๐ฏ๐ž๐ฌ๐ญ๐ข๐ ๐š๐๐จ๐ซ๐ž๐ฌย ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐žย ๐ž๐ฅย ๐“๐ž๐ซ๐ซ๐ข๐ญ๐จ๐ซ๐ข๐จ,ย organizado por el Centro deย  Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autรณnoma de Tlaxcala (CIISDER-UATx), en modalidad hรญbrida desde la Casa de Seminarios del Campus Rectorรญa.

Durante la inauguraciรณn, la Doctora Margarita Martรญnez Gรณmez, Secretaria de Investigaciรณn Cientรญfica y Posgrado, resaltรณ que el Seminario brinda la oportunidad de establecer un lenguaje comรบn en torno a las problemรกticas sociales y territoriales, y para reflexionar sobre su impacto y la bรบsqueda de soluciones que contribuyan al bienestar colectivo.

A su vez, el Doctor Josรฉ Alfonso Lima Gutiรฉrrez, Coordinador del CIISDER, refiriรณ que las contribuciones previstas enriquecerรกn de manera significativa el trabajo de los seminarios que se han venido consolidando a lo largo de cada una de sus sesiones. Hizo hincapiรฉ en que la relevancia de la Red trasciende el รกmbito nacional, proyectรกndose a nivel continental, con efectos positivos tanto para la propia Red como para las instituciones que colaboran de manera constante en su desarrollo.

En su momento, el Maestro Tomรกs รngel Bernal Dรกvila, Encargado de Despacho de la Direcciรณn de la Facultad de Planeaciรณn Urbana y Regional de la Universidad Autรณnoma del Estado de Mรฉxico (UAEMx), informรณ que las lรญneas de investigaciรณn que se abordarรกn son: Procesos migratorios y conflictos sociales, Polรญticas sociales, seguridad y violencia, Diseรฑo del espacio urbano natural y artificial, Accesibilidad y movilidad urbana en la ciudad.

De igual forma, Geografรญa, sistemas de informaciรณn geogrรกfica y ordenamiento territorial, Desarrollo de proyectos inmobiliarios, Dinรกmicas y proyectos econรณmicos en el territorio, Proyectos de desarrollo agropecuario, Desarrollo de proyectos inmobiliarios turรญsticos, Infraestructura urbana y recursos hรญdricos, Procesos urbanos, regionales metropolitanos, Vulnerabilidad, resiliencia y sustentabilidad urbana y ambiental, y Alteraciones a los ecosistemas y recursos naturales.

El seminario, que se desarrolla del 16 al 20 de junio, comprende 107 ponencias, 13 mesas de trabajo, dos presentaciones de libros y seis presentaciones de posgrado, con la participaciรณn de la UATx, la UAEMx y la Universidad Autรณnoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo).

El seminario es resultado de la colaboraciรณn entre la UATx, la Universidad Autรณnoma del Estado de Mรฉxico, la Facultad de Planeaciรณn Urbana y Regional, la Red de Estudios e Investigadores sobre el Territorio (REIT), el Cuerpo Acadรฉmico Planeaciรณn, Urbanismo y Medio Ambiente, y el Cuerpo Acadรฉmico Anรกlisis Regional y Estudios Metropolitanos.

A %d blogueros les gusta esto: