Congreso toma la palabra a Florentino Domínguez y lo exhorta a evitar cobro de cuotas escolares.

  • La trampa es que en realidad las cuotas escolares se cobran a través de las sociedades de padres de familia de cada escuela y no de la Sepe.

Luego que hace unos días, la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), anunció que no se permitirá el cobro de cuotas en pre-inscripciones a escuelas públicas de nivel básico; esto parece una tomada de pelo a los padres de familia; ya que las cuotas escolares normalmente se cobran durante las inscripciones y no en el proceso de pre-inscripción; pero ahora el Congreso del estado se suma a dicha tomada de pelo; ya que al exhortar a la Sepe a instruir a las escuelas a evitar el cobro de cuotas escolares puede resultar ocioso; ya que el mecanismo para dicho cobro no se hace a través de las autoridades escolares; sino de las sociedades de padres de familia.

En este contexto, diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, exhortaron al Secretario de Educación Pública en Tlaxcala, Florentino Domínguez Ordoñez, impedir el cobro de cuotas obligatorias no sólo durante el proceso de preinscripción; sino también de inscripción para el ciclo escolar 2020-2021.

En este sentido, durante la sesión ordinaria de este martes, la diputada Local Luz Vera Díaz, presentó el proyecto de acuerdo, con la finalidad de que los procesos de preinscripción e inscripción se ajusten a lo establecido en la Ley de Educación del Estado en términos de gratuidad.

La legisladora apuntó que, hace unos días, el propio Domínguez Ordoñez expresó que no se permitirá ese tipo de abusos que vulneran la economía de las familias y que se impondrá un castigo a quien incurra en esas prácticas, independientemente de las investigaciones penales en contra de los responsables.

En el proyecto avalado por los integrantes del Pleno, se estableció que el Secretario de Educación Pública deberá emitir una circular que sea visible al público en todos los planteles, con el objetivo de que los docentes y padres de familia tengan conocimiento sobre la prohibición de pago o cuotas, las sanciones que se harán acreedores las personas que incurran en estos actos, así como los lugares donde podrán dirigirse quienes sean víctimas de esas conductas, señaló Vera Díaz.

La trampa

Cada ciclo escolar en las últimas décadas es común escuchar este tipo de expresiones de las propias autoridades sobre la supuesta prohibición en el cobro de cuotas escolares; sin embargo, las cuotas se siguen dando, y cada vez más agresivas para el bolsillo de los padres de familia, y las cuales son obligatorias; ya que para poder inscribir a los alumnos se tiene que presentar el recibo de pago.

Sin embargo, dichas cuotas no las cobran directamente las autoridades escolares; sino lo hacen a través de las sociedades de padres de familia; y ello ha servido para que las autoridades escolares se desliguen de dicho cobro; y éstas sigan existiendo.

Por lo que, tanto la sentencia de la Sepe como el exhorto de los diputados locales de la supuesta prohibición de cuotas escolares pudiera no tener ningún impacto significativo para que se acabe con esta práctica que afecta la economía de las familias.

Y es que poco o nada se dice de la causa de este problema que más bien puede ser la falta de recursos para infraestructura y mantenimiento de las instituciones educativas que debe realizar el gobierno federal y estatal, y donde hay un rezago visible; y en este sentido, no hay una propuesta para que las autoridades garanticen los recursos necesarios para el buen estado de las escuelas, y han sido los padres de familia los que en gran medida han tenido que absorber estos gastos a través de las cuotas escolares; haciendo de la gratuidad de la educación algo inexistente.

A %d blogueros les gusta esto: