Critican activistas, negativa del Procurador del Estado a dialogar con ellas sobre el tema de feminicidio.

Tlaxcala, Tlax., a 02 de febrero de 2020; (Enrique Gasga).- Sobre el tema del feminicidio que en Tlaxcala y a nivel nacional ha provocado fuertes protestas por el incremento que ha tenido esta actividad delictiva contra las féminas; así como por la falta de resultados por parte de las autoridades para disminuir estos actos delictivos, la directora de la organización civil Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzi criticó, entre otras cosas, que las autoridades federales y estatales sigan sin la disposición a dialogar con las mujeres sobre este asunto.
“No podemos aceptar que sigan autoridades como el mismo presidente (López Obrador) a no querer tener estos diálogos con feministas, con mujeres activistas, con académicas que tienen un trabajo reconocido para visibilizar, para generar diagnósticos de información de cómo está la situación, y la negativa por no escuchar.
“Como lo mismo pasa en Tlaxcala con el procurador que dice, que sí se ha sentado con activistas, no sabemos con quiénes y no sabemos sobre qué temas, y no quieran informarse para realmente generar estas políticas que les corresponden en los diferentes niveles”, señaló.
La activista dijo además que a razón de esto, tiene que ver con lo que les toca revisar que la legislación, que la normatividad en la materia, esté adecuada, que sea aplicable, que se cumpla, y de no hacerlo que exista una sanción, explicó.
Así mismo, Méndez Ahuactzi señaló que lo que se mira en el actuar del procurador es un doble discurso en este tema, y al respecto recordó: “hace unas semanas que se generaba un panel de discusión sobre un análisis de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia –la local-, y que se hizo un panel donde participó el mismo procurador, pues nos cuestionamos también cuál es su papel y su función, porque su participación pareció más de justificar por qué no se ha aplicado que de realmente aplicar la ley como corresponde; me parece que es un doble discurso el que se maneja en muchos niveles”, dijo la activista.