DENUNCIA PRD QUE MÁS DE 18 MIL FIRMAS QUE SOLICITAN LA REVOCACIÓN DE MANDATO FUERON DE PERSONAS FALLECIDAS Y CON CONDENAS.

  • El presidente estatal del PRD, Julio César Pérez criticó además, el hecho de que Morena no haya apoyado la propuesta del Sol Azteca para recabar las firmas de manera digital.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 14 de marzo de 2022.- En conferencia de prensa, el presidente estatal del PRD Julio César Pérez González denunció que, a nivel nacional fueron más de 18 mil firmas documentadas por parte del representante del Sol Azteca ante el INE, el licenciado Ángel Ávila, que encontraron junto con otros partidos esa cantidad de firmas de personas fallecidas; y dentro de esas firmas, encontraron aproximadamente mil que solicitan revocación de mandato de personas que se encuentran con condenas, “sabemos que a las personas que tienen una condena se les quitan los derechos políticos”, detalló.

El líder del PRD en el estado además criticó la negativa de Morena para que las firmas fueran recabadas de manera digital para evitar posibles fraudes.

Al respecto Julio César Pérez expresó: «Las firmas que solicita Morena fueron hechas en papel para regresar quince años atrás; y en lo que el PRD luchó para que fueran unas firmas digitales en plataformas donde no puede haber duplicidad; pero Morena rechaza esa propuesta».

Pérez González aclaró que el PRD no participará de una manera directa en la Revocación de Mandato; pero serán observadores; pues buscarán la manera, dijo, «de que la gente encuentre una verdad absoluta a través de tanto atropello democrático que ha sido en este momento el tema del 10 de abril».

Así mismo, señaló que la pregunta de la revocación está mal elaborada, «si también sabemos que la pregunta está mal elaborada de si el presidente Andrés Manuel López Obrador se le revoque el mandato, o que tenga la continuidad para terminar su sexenio, todos sabemos que quien ganó, ganó por seis años, quien perdió, perdió por seis años y hasta ahorita no hay ninguna manera de que a Andrés Manuel se le pueda hacer la revocación de mandato», apuntó.

Y destacó que este es el tercer ejercicio de consulta del Presidente de la República; el primero fue el avión, dijo, «que lo pagamos todos nosotros y que se vuelve a pagar con los boletos que se vendieron; viene la consulta del esclarecimiento de los hechos políticos del pasado que nos costó a todos nosotros más de 600 millones de pesos y ahora que nos cuestan mil 503 millones de pesos en esta austeridad republicana. Definitivamente este acto que afecta a la solidez de una democracia de nuestro país, debemos de tener cuidado», indicó.

E hizo el siguiente exhorto: «Invitamos a toda la sociedad que reflexione, que vea que realmente esto es un hecho de mentiras», estableció.

Finalmente, señaló que el PRD presentó un recurso a nivel nacional donde hace todas las observaciones dadas a conocer.

Por su parte, la secretaria general del PRD estatal, Patricia Zenteno informó que en el INE, el PRD ya ha hecho la denuncia correspondiente, «contra la asociación «Que siga la democracia AC»; esto por la indebida promoción que está haciendo de lo que es la Revocación de Mandato y la imagen del Ejecutivo Federal a través de diversos espectaculares», subrayó.

Patricia Zenteno también comentó: «de los mil 692.5 millones de pesos que hoy se han destinado para la Revocación de Mandato, a nosotros nos lleva a preguntarnos dos cosas, dos cosas que se han dado de manera lamentable: que los niños tengan que sufrir por la falta de escuelas de tiempo completo; y la otra, que es una inversión muy grande lo que se está aplicando en esa Revocación de Mandato cuando tenemos niños con cáncer y desafortunadamente no hay medicamentos», detalló.

A %d blogueros les gusta esto: