Diputados defraudan al transparentar menos de cien mil de los 2.5 millones de pesos mensuales recibidos en 2019.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., 30 de julio de 2020.- Correspondiente a 2019, hay 48 beneficiarios con solicitudes con recibos firmados de apoyos otorgados por los diputados, pero sólo por montos de mil y mil quinientos pesos; y sólo uno de cinco mil pesos para una sola persona; sin embargo, aún sumados los 48 apoyos en total no llegan ni a cien mil de los 2.5 millones de pesos que los diputados locales reciben por mes, manifestó la Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (Conaso).
Al respecto, José Domingo Meneses, representante de la Conaso calificó como “un verdadero descaro”, esta falta de transparencia de los recursos públicos por parte del congreso del estado (de mayoría pertenecientes o simpatizantes de la denominada Cuarta Transformación), y en especial se refirió a la diputada María Félix Pluma de quien se dio a conocer que había depositado recursos públicos a su cuenta personal.
“De acuerdo al comunicado o conferencia que hizo la diputada María Félix Pluma en donde se decía que el recurso de los diez ejes de cien mil pesos cada uno que había depositado a su cuenta personal no lo desmintió nunca, solamente dijo que checáramos en las páginas de transparencia para poder descubrir que ahí estaba la comprobación en tiempo y forma, y así lo hicimos entramos a la plataforma nacional de transparencia y nos llevamos una gran sorpresa”, manifestó el representante de esa organización.
Domingo Meneses dio a conocer que en otro programa correspondiente a 2019, “está que se asignaron un recurso de 154 millones 500 mil pesos para un programa que llamaron Fondo de Acciones para el Fortalecimiento al Campo, pero cuando entramos a la plataforma de transparencia encontramos que solamente el municipio de Huamantla tiene un apartado con huella de ese dinero”, señaló.
Así mismo, recordó que muchos diputados, dijo, “hicieron alarde de eso repartiendo borregos, marranos, fertilizante, haciendo caravana con sombrero ajeno porque es dinero del pueblo, la solución de muchos políticos, también dice: cero, cero, cero; a pesar de que ya llevan casi dos años en el tema de Huamantla y axocomanitla, entonces presentamos las denuncias ante el órgano garante para que el congreso suba esa información”, manifestó.
Hasta el momento informó que hay 13 denuncias (por opacidad) al congreso solamente en esos rubros; y de los ayuntamientos son 76 las que ya han presentado por la falta de publicación de suelos y por la denuncia de información de obra pública, explicó
Domingo Meneses indicó que tan sólo de las obligaciones que tienen que cargar los servidores públicos de los sujetos obligados en el artículo 63 de la Ley de Transparencia establece que tienen que cumplir con 47 obligaciones y no tienen nada –dijo-, y de las específicas son 19 concretamente para el congreso y sólo tiene unas cuántas del año pasado.
Y opinó que como a los legisladores les resultó etiquetarse ese recurso de 154 millones 500 mil pesos, repitieron la dosis, pero tres veces más; “hoy se etiquetaron en este año 486 millones 200 mil pesos para Fondo de resarcimiento a las Finanzas Municipales para obra, para calentadores solares, para fertilizante y otros conceptos que ahí pusieron; pero el asunto es que el año pasado nadie dijo nada para saber dónde quedó ese dinero”, indicó.
De ahí que hicieron un llamado a la sociedad a que denuncien cualquier hecho de corrupción, ya sea de los diputados o de cualquier otro servidor público; y donde esta organización continuará investigando que no haya corrupción en el uso de los recursos públicos, concluyó.