Gratuidad en escuelas de educación superior no podrá ser en automático: Dr. Serafín Ortiz

- Se están revisando escenarios como la manera en qué las universidades pueden generar recursos propios y qué subsidios potenciados destinará la federación para alcanzar la gratuidad, explicó el Rector de la UATx.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 8 de mayo de 2023.- En respuesta a pregunta expresa hecha en entrevista con varios medios de comunicación sobre el tema de la aplicación de la gratuidad en escuelas de educación superior; el Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Dr. Serafín Ortiz Ortiz expuso que él dudaría que la gratuidad como tal se pueda aplicar para el próximo ciclo escolar.
“Yo diría que este es un proceso que se va a construir en el resto de la administración pública federal en curso; el año que viene iremos todavía mirando qué subsidios potenciados pueden venir a la universidad, miraremos que escenarios buscamos nosotros de financiación.
“La gratuidad en este momento no es fácil asumirla, tendrá que construirse juntos: gobierno en los tres niveles y las universidades como la nuestra universidad pública”, manifestó el Rector de la UATx.
Explicó que junto con la ANUIES han revisado que este es un asunto que irá creciendo para su solventación.
En ese contexto, Ortiz Ortiz habló de mecanismos que en dado caso pueden emplear las universidades para generar recursos propios.
“La universidad puede vender muchos productos a la iniciativa privada, a la empresa; producir tecnología que puede ser vendible y comprarle obviamente por aquellas instituciones para tener recurso las universidades. Entonces, este escenario nos debe permitir que los gobiernos faciliten que se hagan este tipo de actividades con las universidades”, explicó el también investigador nivel II.
Y agregó para el caso de la UATx: “Yo les quiero decir que, en diferentes facultades de la universidad tenemos conexión con sectores públicos y privados que pagan los trabajos que hacemos los universitarios; entonces esa es una ruta de avance sin tocar el tema de las colegiaturas ni lo que implica el pago de los alumnos por sus derechos universitarios”, detalló.
Sin embargo, el proceso para alcanzar la gratuidad en las escuelas de educación superior deberá irse construyendo a partir de dichas circunstancias, explicó el Rector de la Máxima Casa de Estudios de Tlaxcala.
“Pero será un proceso que se va a ir dando, se va construyendo juntos; entonces, no es así como en automático y lo hemos revisado en estas organizaciones nacionales donde iremos explorando las formas los modos en que la universidad adquiera recursos propios a través de servicios particularmente de asesorías, de orientaciones, de construcción de proyectos, de todas las actividades que hacemos en todas las carreras”, estableció.
El DR. Serafín Ortiz expresó la oferta educativa de la UATx, “nosotros ofreceremos en esta convocatoria 46 carreras. Entonces todo ese escenario tendrá qué permitirnos a nosotros tener la suficiente imaginación creadora y talento para que podamos allegarnos de recursos propios”, apuntó.
En cuanto a la infraestructura en este sentido, dijo que es un proceso paulatino; así lo establece la ley que se está leyendo este momento que será gradual y que iremos avanzando juntos, dijo.
Y explicó que, “el esquema en la discusión central es que el gobierno republicano y el gobierno de las entidades aporten al presupuesto de las universidades hasta ahora en 50-50, bueno no se dan las condiciones, en Tlaxcala nunca se han dado”, advirtió.
Y explicó que aunque en la presente administración del gobierno estatal ha habido un amplio apoyo, en otras no fue así.
“En esta administración que corre del gobierno estatal hemos sido ampliamente apoyados; pero en otras no lo fuimos. Entonces es un escenario que todavía tiene que articularse”, señaló.
El porcentaje real de aportación es el 85-15 que es bajo en un contexto donde los ingreso propios de la universidad asciende aproximadamente a 70 u 80 por ciento millones anuales, “en todos los acuerdos que tenemos, los convenios y todo este concurso de recursos ingresan a la universidad y se suman a la masa global y de ahí se administra”, expuso.
Por otra parte, destacó el trabajo conjunto de la Autónoma de Tlaxcala con los sindicatos universitarios.
“En la UAT en veinte años no ha habido ni un minuto de paro ni un minuto de huelga, porque hemos creado una cultura con altura de miras civilizada en donde los gremios saben que para que les vaya bien a ellos le tiene que ir bien a la universidad; somos solidarios, hay cohesión interna y los grupos tanto los dos sindicatos que existen de académicos como de administrativos, se han metido en una lógica de que la universidad no se puede detener. Entonces eso nos ayuda a tener esa relación y esa imprescindible presencia de los gremios con nosotros”, manifestó.