IMPULSAN SMET Y COESPO ACCIONES CONJUNTAS PARA LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y ADOLESCENTES EN LOS MUNICIPIOS.

•A través de rutas de trabajo y planes de acción, se busca dar atención a esos sectores de la población.

Tlaxcala; Tlax., a 1 de julio de 2025.- Las titulares de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y del Consejo Estatal de Población (COESPO) presentaron a las y los 60 presidentes municipales estrategias clave para fortalecer la prevención de la violencia y la atención al embarazo adolescente, así como para garantizar los derechos de niñas y mujeres en la entidad.

En el marco de la 12° reunión de la Mesa Interregional para la Construcción de Paz en el Estado de Tlaxcala, la secretaria de las Mujeres, Nydia Cano Rodríguez, presentó la ruta de trabajo “Compromisos por la Igualdad”, una estrategia enfocada en el fortalecimiento de los Institutos Municipales de la Mujer (IMM).

Durante su intervención, subrayó la importancia de formalizar la figura de los IMM con base en marcos legales nacionales, estatales y municipales, destacando la necesidad de contar con titulares con perfiles profesionales adecuados y con condiciones laborales justas.

El plan presentado por la Secretaría de las Mujeres incluye seis ejes estratégicos: igualdad de género, no discriminación, empoderamiento económico, prevención de la violencia, capacitación y atención integral, además de acciones vinculadas a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), como programas de autoempleo, fortalecimiento del BANAVIM, y la promoción de refugios especializados.

Asimismo, se impulsó la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos para garantizar el registro sistemático de casos de violencia en el BANAVIM y mejorar la coordinación institucional para la atención oportuna e integral de mujeres en situación de violencia.

Por su parte, la titular del Consejo Estatal de Población (COESPO), Belén Vega Ahuactzi, presentó el Plan de Acción para la Prevención, Atención y Seguimiento de Niñas Adolescentes Madres Embarazadas (NAME).

“Esta estrategia, vinculada a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), incluye una ruta de atención con tres ejes rectores: Prevención, Cultura de denuncia y Atención y seguimiento, con el fin de garantizar acceso a la justicia y la restitución de derechos de las niñas” destacó.

Informó que, de enero al 15 de junio de 2025, se han emitido 71 alertas a través de la plataforma “¡Alerta!”, de las cuales 18 fueron por abuso sexual y 53 por embarazo adolescente; sin embargo, refirió que “… muchas de estas no derivaron en carpetas de investigación, por lo que hago un llamado a fortalecer los canales de denuncia, seguimiento y protección”.

Asimismo, mencionó que identificaron municipios prioritarios donde se concentrarán acciones focalizadas de prevención y atención.

Este esfuerzo forma parte de una política pública integral impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres en todo el territorio tlaxcalteca, a través de la coordinación intermunicipal y el trabajo en equipo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: