INICIÓ INE TLAXCALA CÓMPUTOS DISTRITALES DE LAS ELECCIONES FEDERALES.

IMG_5886

Tlaxcala; Tlax., a 5 de junio de 2024.- Este miércoles, desde las 8:00 horas, el Consejo Local y los tres Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala iniciaron la sesión extraordinaria y las sesiones especiales, respectivamente, con las que se da seguimiento a la realización de los cómputos distritales de las elecciones federales de este 2024.

En la sede del Consejo Local, el Secretario del Consejo, Juan Manuel Crisanto Campos rindió el informe sobre el número de las Actas de Escrutinio y Cómputo que serán cotejadas, así como el número de paquetes electorales que serán sujetos de recuento para las elecciones de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales.

Durante la sesión de seguimiento a los cómputos distritales, realizada en la sede estatal del INE, Crisanto campos explicó que en el cómputo de Presidencia de la República serán cotejadas un total de 366 actas y mil 356 paquetes se irán a recuento. Indicó que, del total de Actas, 138 corresponden al Distrito 01, con sede en Apizaco; otras 124 al Distrito 02, asentado en la capital del estado y 104, al Distrito 03, ubicado en Zacatelco. En tanto, del total de paquetes para recuento, 444 corresponden al Distrito 01; 479 al Distrito 02 y 433 al Distrito 03.

El Secretario puntualizó que, de la elección de diputados federales, los tres distritos electorales cotejaran 333 Actas de Escrutinio y Cómputo, de las que 135 pertenecen al Distrito 01; 116 son del Distrito 02 y otras 82, del Distrito 03. También resaltó que los paquetes que serán sujetos de recuento en esta misma elección, son mil 387, de los que 446 son del Distrito 01; 486 del Distrito 02 y 455 del Distrito 03.

Ahora bien, Crisanto Campos indició que, para el caso del cómputo de la elección de senadurías, serán cotejadas un total de 310 actas, de las cuales 107 son del Distrito 01; 115 del Distrito 02 y del Distrito 03, 88. Mientras que, un total de mil 410 paquetes serán recontados, de los que 474 corresponden al Distrito 01, 487 al Distrito 02 y otros 449 al Distrito 03.

De igual forma, Juan Manuel Crisanto informó al Pleno del Consejo Local que los Consejos Distritales efectuaron su instalación sin contratiempos y en los horarios siguientes: El Distrito 01 inició su sesión a las 8:17 y a las 8:21 horas declaró su instalación en sesión permanente; el Distrito 02, comenzó su sesión a las 8:20 horas y se fue a sesión permanente a las 8:24; en tanto, el Distrito 03 dio inicio a su sesión a las 8:24 horas y declaró la sesión permanente a las 8:28, tras lo cual iniciaron el cómputo respectivo.

Cómputos dan legalidad y legitimidad a las elecciones

Tras los informes, la Consejera Electoral Edith Salazar De Gante expresó que la realización de los cómputos distritales es una actividad absolutamente legal, pero también tiene una función política, “pues ayuda a desaparecer dudas de quienes obtuvieron más votos, el número de sufragios emitidos para cada candidatura y legitima a quienes ganaron”.

Resaltó que, en Tlaxcala, se recontará, en promedio, el 80 por ciento de los paquetes de las tres elecciones, “lo cual es un dato muy interesan de destacar”. De ahí que resaltó su importancia, en la medida que permiten realizar la suma de los resultados contenidos en las actas y dar el resultado
de la elección y la respectiva entrega de constancias.

“Técnicamente, permite corroborar el correcto llenado de las actas, la coincidencia de los datos y el
correcto conteo de votos. Lo que abona a la democracia. La misma ley electoral prevé los supuestos en que se realiza el cotejo de actas o se recuentan los votos recibidos”, destacó.

Una vez más, se dijo segura del profesionalismo de las y los trabajadores del INE timoneados por los Consejos Distritales, quienes “harán un gran trabajo para cumplir con esta encomienda, siempre bajo los principios del INE”.

En su momento, el Consejero Electoral, Ismael Cuapio Rodríguez reiteró el llamado a las y los ciudadanos, actores políticos y partidos políticos a esperar con paciencia y en paz los resultados de los cómputos que serán los definitivos, pero, sobre todo, “a respetar la voluntad ciudadana”, pues las y los ciudadanos ya decidieron con su voto a quien los gobierne.

“Va a ser una jornada larga; no es de un momento a otro que van a darse los resultados. Pedirles que sean pacientes y que dejen a las autoridades electorales realizar su trabajo para que los resultados sean los que validen la elección a través de la entrega de constancias”, remató.

El Pleno del Consejo Local aprobó la realización de un receso hasta las 11:00 horas del 6 de junio,
de tal manera que se esté en condiciones de informar sobre el cómputo de la elección de
Presidencia de la República, para luego esperar el avance de los cómputos de las elecciones de
diputaciones federales y senadurías, los cuales podría extenderse hasta el viernes o sábado
próximos.
El artículo 309 de Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) señala que el
cómputo distrital de una elección es la suma que realiza el consejo distrital, de los resultados
anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral.
En tanto, el artículo 311 de ese mismo precepto legal contempla el recuento de casillas durante los
cómputos distritales si no coinciden los resultados del acta del expediente de la casilla con los que
obren en poder de los representantes de partidos o del presidente del Consejo Distrital.
Asimismo, el recuento es realizado si se detectan alteraciones evidentes en las actas que generan
duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla; si no existe el acta de escrutinio y
cómputo del expediente de la casilla, ni está en poder del Consejo; si existen errores o
inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o
aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado.
El mismo precepto legal establece como motivo del recuento si el número de votos nulos es mayor
a la diferencia entre las candidaturas ubicadas entre el primero y segundo lugar en votación o si
todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido.

-o0o-

A %d blogueros les gusta esto: