JESSICA ORTEGA DIPUTADA FEDERAL DE MC PIDE AL CONGRESO LOCAL ASIGNE RECURSOS CON PERPECTIVA DE GÉNERO.

- La diputada federal por MC en su visita a Tlaxcala exigió también transparencia en el uso de recursos de un proyecto para erradicar la violencia contra las mujeres que supuestamente no se aplicó debidamente en el CJM.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 31 de octubre de 2022.- La diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC) y Coordinadora Nacional de Mujeres en Movimiento Jessica Ortega De la Cruz en su visita a Tlaxcala declaró que se debe incidir para que los presupuestos tengan perspectiva de género, por lo que los diputados locales tienen que destinar recursos para este tema.
Al respecto, en conferencia de prensa, la diputada federal expresó, «debemos ahora incidir para que los presupuestos tengan una perspectiva de género; están a punto de discutir el presupuesto aquí en el estado y tienen que asignar recursos para este tema y lograr que también se juzgue con perspectiva de género», indicó.
Así mismo, llamó a los presidentes municipales a dar el uso correcto a los recursos enviados por el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), ya que dijo que no lo hacen así, «los presidentes municipales que se utilice el recurso para lo que fue creado el CONAVIM y en realidad no es así. Hoy el Instituto de las Mujeres debe realizar sus acciones contundentes de la mano de todos los presidentes municipales que siempre es un reclamo de las personas que forman parte de CONAVIM, porque los presidentes municipales también tienen que aportar recursos para esta erradicación de las violencias», señaló.
Por otra parte, Jessica Ortega quien estuvo acompañada de la ex candidata de MC a la gubernatura del estado, Eréndira Jiménez Montiel dio a conocer que el 6 de septiembre pasado presentó un punto de acuerdo en la Cámara de diputados para transparentar el uso de recursos de uno de los proyectos para erradicar la violencia contra las mujeres en el estado con recursos de CONAVIM, y el cual no habría sido ejercido correctamente en el CJM; por lo que expresó que dará seguimiento al mismo.
Y señaló que, según la Secretaría de Gobernación ha declarado que en Tlaxcala hay una cifra del 98 por ciento de denuncias por violencia contra las mujeres que no se dan, ya que «las mujeres tienen miedo de acudir a las instancias a denunciar lo que están viviendo al interior de sus hogares; Tlaxcala es el tercer lugar en tener una brecha de desigualdad salarial y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de embarazos en adolescentes», manifestó, de ahí la importancia de que el Congreso local destine recursos para este tema, indicó.