Lanza Protección Civil nuevo exhorto a campesinos a evitar quemas agrícolas.

  • Según datos estadísticos de la CONAFOR, Tlaxcala esta entre las entidades con más incendios forestales.

Generación Press (Enriquje Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 15 de febrero de 2023.- Luego de darse a conocer por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que Tlaxcala está entre las entidades con el mayor número de incendios en el arranque del año con aproximadamente 13 incendios forestales al 2 de febrero de 2023, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), lanzó un nuevo exhorto a campesinos a evitar quemas agrícolas y en todo caso, emplear alternativas para la preparación de sus terrenos de labor para el ciclo primavera-verano 2023.

El titular de la CEPC Juvencio Nieto Galicia, dio a conocer el plan estatal para la composta que busca generar mejores rendimientos y sirve como alternativa ante las quemas agrícolas el cual lleva a cabo con la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

En este sentido, Nieto Galicia expuso que este plan tiene el objetivo de: «evitar la quema de pastizales en el estado en el cual se conmina a los compañeros campesinos para que se acerquen a sus presidencias municipales y reciban una capacitación para manejar la composta; ya quedó demostrado que la quema de sus terrenos es dañino, afecta la flora, fauna y es un tema que perjudica al medio ambiente, hemos tenido incendios como el de Tlaxco”, señaló.

Así mismo, expuso que de acuerdo con los pronósticos de organismos federales en la materia se prevé que este año sea complicado en materia de incendios forestales debido a un fenómeno por sequía; por lo que es importante tomar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y evitar estas prácticas.

El funcionario estatal dijo además que ya trabajan de manera coordinada autoridades federales como las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con la Guardia Nacional, Comisión Nacional Forestal, Protección Civil y con los municipios para prevenir y controlar los siniestros.

Y manifestó que los incendios forestales se generan en gran medida por la quema que hacen los campesinos de terrenos que no cuidan y que no son de la manera adecuada y se sale de control, «entonces de quemar media hectárea se pasa a quemar más de cien hectáreas, entonces ese es el cuidado que debemos tener y no es nada benéfico y daña las parcela y quema los nutrientes”, explicó.

Finalmente, Nieto Galicia dio a conocer que la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con instancias federales, estatales y municipales ha controlado recientemente siniestros en Tlaxco, Panotla, Zacatelco e Ixtacuixtla.

A %d blogueros les gusta esto: