LOGRAN OBTENER FINANCIAMIENTO DE CONACYT, CINCO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL CIISDER DE LA UATx.

  • Los proyectos que presentaron investigadores del CIISDER de la UATx abordan temas relacionados con la cultura y la naturaleza de Tlaxcala y la región.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 11 de mayo de 2022.- Cinco proyectos científicos que presentaron investigadores del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en asociación con otras instituciones del país, cuyo objetivo es atender y producir conocimiento científico sobre diversos problemas y desafíos de Tlaxcala y la región, lograron la obtención de financiamiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

En conferencia de prensa, los investigadores dieron a conocer que el CONACyT determinó asignarles recursos a esos proyectos que, son los primeros que obtienen este logro de forma simultánea, y que buscan, en lo general, abordar problemas tales como: el medio ambiente, a través de la cuenca Atoyac-Zahuapan, el aprovechamiento del maguey, el nopal y árboles frutales; paridad y acceso a mujeres a cargos de elección popular; el binomio cultura / naturaleza y el que tiene que ver con la organización comunitaria y estrategias de desarrollo regional.

Así mismo, expusieron que estos proyectos, se llevan a cabo en coordinación con otros centros de investigación, incorporan a estudiantes del CIISDER, en sus diferentes posgrados.

Los proyectos son: «Paridad y Acceso de las Mujeres a cargos de elección en el estado y municipios de Tlaxcala», que presentó María Magdalena Sam Bautista: «Reapropiación socio ambiental para el manejo integral y comunitario de la cuenca Atoyac-Zahuapan» que presentó Alfredo Delgado Rodríguez; el proyecto «Memoria, Aprendizaje y Recuperación de saberes en el aprovechamiento sustentable del maguey, nopal y árboles frutales» a cargo de Ricardo Romano Garrido; «Territorios Bioculturales. Metáforas y modelos para representar el binomio cultura / naturaleza» de Pedro Antonio Báez y el proyecto denominado, «Memoria Biocultural y re significación territorial» de Gustavo Casas.

A %d blogueros les gusta esto: