MESEROS, FLORISTAS Y MÚSICOS EVENTUALES DE TLAXCALA CARECEN DE SEGURIDAD SOCIAL: CANIRAC.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 4 de julio de 2022.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Tlaxcala, Javier Zamora Ríos, reveló que, si bien, prácticamente el cien por ciento de trabajadores de negocios formales de este sector afiliados a la delegación Tlaxcala cuentan con seguridad social; sin embargo, el porcentaje de trabajadores eventuales que tienen, carecen de esta prestación.

Al respecto, en entrevista, Zamora Ríos, expresó: «casi todos los comercios formales en el caso de nuestros restaurantes, yo puedo hablar de los 86 afiliados, y te puedo decir que prácticamente todos están asegurados a excepción de los eventuales; por qué, porque todavía estamos en franca recuperación económica», manifestó.

De acuerdo al porcentaje de trabajadores que se encuentran en esta situación, dijo: «eventuales tenemos 20 por ciento incrementándose, y los más dolidos son este grupo de meseros eventuales que son para eventos, y no los vas a tener contratados todo el año, pero sin embargo, si vas haciendo eventos y eventos», explicó.

El presidente de la CANIRAC Tlaxcala agregó que en esta etapa de recuperación, este sector sigue estando muy golpeado; por lo que, el total de salones sociales necesitan regresar a la actividad.

«Entonces ese sector todavía está muy golpeado; los salones necesitan abrir y que el aforo vaya creciendo, porque son los que hacen eventos, fiestas, etc., y en esos eventos hay una contratación no nada más de meseros, sino de flores, músicos que necesitan ser contratados; entonces, en esta actividad hay mucho comercio eventual al rededor», apuntó.

Previo a esto, integrantes de la CANIRAC Tlaxcala y de la Cámara Nacional de Comercio región Tlaxcala (CANACO-Tlaxcala), entre otras cámaras empresariales y comercio establecido, anunciaron que lograron acordar con las autoridades municipales de Tlaxcala que el aumento para el pago de refrendo de uso de suelo de la licencia de funcionamiento, debido a que en los años 2020 y 2021 hubo pandemia y hubo algunos descuentos, se tomará como base el año 2019; y a lo que pagaron los negocios en el año 2019 se tendrá máximo un aumento del 8 por ciento.

Mientras que en el pago de licencia de protección civil también se tomará como base que de lo que se pagó en 2019 habrá un aumento del 8 por ciento.

Así mismo, expusieron que debido a que en el tema de refrendo de licencia de funcionamiento por la pandemia hubo muchos negocios que no tuvieron la posibilidad de pagar aún con descuentos del 50 por ciento; por lo que se respetará el descuento de 50 por ciento para 2020 y 2021 para los negocios que no se han puesto al corriente.

Finalmente, informaron que las mesas de negociación que se lograron establecer con el Ayuntamiento de Tlaxcala, serán permanentes.

A %d blogueros les gusta esto: