José Alfredo Tamayo Escobar destaca en el foro “Retos del Poder Judicial 2025”.

Apizaco, Tlaxcala.- En el foro, “Retos del Poder Judicial 2025”, efectuado el pasado 23 de abril en las instalaciones del Club Campestre El Sabinal en Huiloac, Apizaco; destacó la participación del abogado apizaquense, José Alfredo Tamayo Escobar en el que habló de la disciplina,
que fue organizado por un comité integrado por destacados profesionales del ámbito legal y empresarial, quienes se unieron con el propósito de promover diálogos innovadores sobre el futuro del sistema judicial.
En un evento que reunió a destacados líderes y expertos del ámbito judicial y empresarial, el abogado José Alfredo Tamayo Escobar presentó una reflexión visionaria sobre cómo el Poder Judicial puede aprender del sector empresarial para mejorar su eficiencia, calidad y transparencia.
Durante su participación, Tamayo Escobar subrayó que las mejores empresas no son las más rápidas, sino las más disciplinadas.
Destacó la importancia de automatizar trámites repetitivos, medir cuellos de botella y establecer flujos de trabajo claros y definidos en el ámbito judicial, añadiendo: «Lo que no se mide, no se mejora. Y lo que no se organiza, se descompone.»
El abogado también abordó el tema de la calidad en las resoluciones judiciales, señalando que, al igual que las empresas prosperan gracias a la calidad de sus productos, el Poder Judicial debe garantizar que sus resoluciones sean claras, oportunas y bien fundamentadas.
Resaltó la necesidad de capacitación constante y de sistemas que fomenten el aprendizaje continuo, afirmando: «En el sector productivo, aprender es parte del trabajo. En el judicial, debería ser parte del deber.»
Finalmente, habló sobre la transparencia como pilar de confianza. Inspirándose en prácticas empresariales, propuso la implementación de reportes claros, comunicación honesta y sistemas abiertos para rendir cuentas. «Sin transparencia, no hay confianza. Y sin confianza, no hay justicia posible,» enfatizó.
Tamayo Escobar concluyó su participación con un llamado a la acción: aprender del sector privado sin perder la vocación de servicio del Poder Judicial, «Porque al final, una justicia que escucha, se organiza y mejora… es una justicia que verdaderamente sirve,» subrayó.
El foro marcó un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos del Poder Judicial en 2025, y la participación del abogado Tamayo Escobar invita a reflexionar sobre cómo optimizar los procesos judiciales para el beneficio de la sociedad.

Para comentar debe estar registrado.