Frustran inicio de juicio oral del proceso de sentencia contra presunto feminicida de Estefani.

  • Los abogados del presunto agresor no se presentaron a la audiencia; hermana de Estefani califica de prácticas desleales este tipo de justificaciones que provocan que se difieran las audiencias.
  • Familiares y Colectivo Mujer y Utopía manifiestan que se debe reformar la ley en la materia para sancionar este tipo de prácticas recurrentes en Tlaxcala.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 13 de junio de 2023.- La tarde de este martes 13 de junio de 2023 familiares de Estefani N., asesinada hace aproximadamente año y medio en Tlaxcala; llevaron a cabo en la parte exterior de la Sala de Audiencias de Segunda Instancia en materia Penal una conferencia de prensa previo a la audiencia que debía marcar el inicio del juicio oral de sentencia contra el presunto feminicida, y donde solicitaban a las autoridades judiciales que no permitieran que como en otros casos similares el proceso se dilatara; cuando les informan que el juicio se tendría que postergar debido a que los abogados del presunto agresor no se presentaron.

Pilar, hermana de Estefani previo a que les avisaran que el inicio del juicio de sentencia se tendría que postergar debido a que no llegaron los abogados defensores del presunto feminicida, comentaba: «hoy estamos aquí reunidos porque va a ser la audiencia, se va a celebrar ojalá que se desahogue, esperamos todos que se desahogue esta audiencia de apertura de juicio que ha tardado en llegar llevamos año y medio. Mi hermana Estefani era una mujer de 36 años la cual le arrancaron la vida por un crimen de odio por el hecho de ser mujer».

Y agregó: «Aquí vamos a empezar esta audiencia de juicio para demostrar la culpabilidad del presunto responsable y que en un momento dado con todos los elementos que se tengan que aportar se tenga una sentencia a favor, una sentencia que marque precedente; porque en el estado de Tlaxcala existen feminicidios y no se castigan como (inaudible). Yo creo que los niveles de violencia hacia las mujeres no se van a reducir mientras no haya un castigo ejemplar», expresó.

Pilar manifestó también que los procesos de este tipo son largos, «desafortunadamente hay prácticas desleales por alguna de las partes, la defensa que muchas veces justificando los derechos humanos que tiene el ahora acusado se empieza a diferir las audiencias que tenemos que quedar claro, tienen derechos, pero a veces se abusa de estos derechos para poder justificar y poder ir aplazando las audiencias. Esto hace que se retrasen un mes, dos meses, tres meses y ahorita llevamos año y medio desde el feminicidio de mi hermana fue el día 3 de diciembre del año 2021, estamos a 13 de junio del 2023, entonces, pues no ha sido tan pronta la justicia», dijo.

Así mismo, Pilar declaró que hasta el momento no han detectado corrupción, han visto el trabajo conjunto, «sin embargo -dijo-, son prácticas (las de retrasar los juicios) que no dependen de nosotros dependen de algunas reformas que se tienen que realizar para poder sancionar este tipo de conductas porque en todos los niveles aquí en el estado, a nivel federal vemos con gran tristeza para las personas, para las víctimas que se difiere la audiencia, no vamos a ir más lejos, hoy se volvió a diferir la audiencia de sentencia para el caso de Cecilia; entonces son prácticas desleales: que no conozco la carpeta, que se enfermó el abogado, vamos eso, se tiene que reformar», señaló.

Cabe mencionar que Pilar hermana de Estefani acompañada de la directora del Colectivo Mujer y Utopía también solicitaron a las autoridades judiciales cero tolerancia en corrupción en este proceso y que no hubiera impunidad.

En este sentido, la directora del Colectivo «Mujer y Utopía», Edith Méndez Ahuactzi hizo un llamado a las autoridades del que cuiden los procesos; que este proceso que inicia como un juicio oral y como tantos otros que están pendientes de otras mujeres asesinadas, que si se están investigando como feminicidios que no suceda, la justicia como se ha dicho tiene que ser rápida, expresó.

Y manifestó que esperan que este no sea un caso más de la impunidad que han observado en muchos otros casos.

De esta manera se llevaba a cabo la conferencia de prensa con esta postura por parte de familiares y activistas que pedían que estas audiencias no se difieran; cuando, le avisan a Pilar algo, y ella dice a la prensa:

«Dejenme agregar algo que me acaba de comentar mi abogada: no ha llegado la defensa. Entonces caemos en lo mismo. Ya son las tres y media estábamos citados tres quince, es probable que sea otra estrategia… no es complacencia, no está penado, son prácticas, no esta penado», expuso y en seguida agradeció a los medios de comunicación presentes para en seguida entrar a la Sala de Audiencias para conocer lo que las autoridades le señalaran ante esa situación.

Finalmente, Edith Méndez Ahuactzi dijo que el Colectivo Mujer y Utopía son parte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y también están acompañando a la familia de Esrtefani como parte del Observatorio y en este caso de acuerdo a lo que sucedió este día, reiteró el llamado a que no se permitan estas prácticas, «desafortunadamente no hay sanciones como tal; pero si es importante que haya más claridad de las autoridades en impedir que esto suceda porque precisamente es lo que va alargando los casos», señaló.

A %d blogueros les gusta esto: