Pese a la pandemia, la UATx no disminuyó su matrícula ni detuvo sus logros académicos.

  • Lo anterior, durante la presentación del Informe Anual de Actividades del Rector de la UATx, Luis González Placencia.
  • Gracias a su Plan Anual de Austeridad y al buen manejo de los recursos, la UATx tuvo éxito en sus auditorías locales y federal, manifestó.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 28 de febrero de 2022.- En sesión pública solemne del Consejo Universitario, y en memoria de los miembros de la comunidad universitaria que no lograron sobrevivir a la pandemia; el Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Luis Armando González Placencia presentó su Informe Anual de Actividades en el que destacó que la pandemia, no fue obstáculo para la obtención de logros, subrayando, entre otras cosas que, aún con los efectos de la pandemia, la matrícula escolar no disminuyó; y en cuanto a las finanzas; que no obstante que esta universidad pública es la que menos presupuesto recibe y gracias a su plan anual de austeridad; las auditorías locales y federal han mostrado un buen manejo de los recursos.

González Placencia luego de entregar por escrito al Consejo Universitario su informe y estado financiero anuales, expresó: «El tránsito a través de la pandemia ha sido complejo y doloroso; pero, a pesar de ello, la universidad no se detuvo ni un minuto y justo en memoria de toda la gente querida que perdimos, tomamos la decisión de ponerle cara a la COVID-19 y pertrechados con las vacunas y las medidas de bioseguridad decidimos que era tiempo de comenzar a construir eso que llaman nueva normalidad, de acostumbrarnos a convivir precavidamente con el virus, por ello a todas todos los que no lograron superarlo dedicamos este informe.

Integrantes del Consejo Universitario durante la sesión solemne.

«Nuevamente, la pandemia debida al Sars-COV-2 contextualizó nuestro quehacer, nos mantuvo la primera parte del año todavía con clases a distancia, pero la certeza de que era necesario ya, preparar nuestro regreso a la actividad presencial, nos llevó a sistematizar lo aprendido y a construir un nuevo protocolo destinado a garantizar un regreso seguro a las aulas que, emprendimos en agosto pasado en un esquema progresivo que completamos en noviembre, continuamos ahora con presencia de estudiantado y profesorado en porcentajes que van del setenta al cien por ciento», dijo.

En este sentido, el Rector hizo una mención especial a las y los integrantes de las facultades que imparten carreras en el ámbito de las ciencias de la salud, ya que extendieron la presencialidad de profesorado y estudiantado de las aulas y laboratorios y porque nunca abandonaron a hospitales y centros de vacunación en los que voluntariamente siguen colaborando tanto en los municipios como en este mismo auditorio que con cada nueva jornada de vacunación, se transforma en el más grande centro de aplicación del biológico en el Estado, mi reconocimiento a ellas y ellos, apuntó.

Y subrayó: «Nuestra matrícula no ha disminuido, ni siquiera por el efecto de la pandemia; seguimos con el compromiso de crecer a un ritmo superior al cuatro por ciento anual y de reducir nuestros porcentajes de no aceptación hasta llegar a un nivel de rechazo cero».

Ante secretarios, coordinadores, directivos, docentes, alumnos; representantes del Gobierno del Estado, diputados locales e invitados especiales; González Placencia agradeció la presencia de los ex rectores Serafín Ortiz Ortiz, Héctor Israel Ortiz Ortiz, Sandino Leonel Lellis, Juan Méndez Vázquez, Héctor Vázquez Galicia, René Grada Yautentzi y Víctor Job Paredes: «A los ex rectores gracias por estar siempre atentos al quehacer de nuestra universidad», expresó.

Ex rectores de la UATx e invitados especiales a su llegada al informe.

Logros académicos

El Rector de la Máxima Casa de Estudios de Tlaxcala, manifestó que a pesar de este contexto adverso, la universidad ha seguido presente y en los últimos años ha proyectado su presencia en el estado, en la región y en el país gracias a un decidido esfuerzo que da a conocer sus capacidades académicas, de liderazgo, influencia y coordinación.

En este contexto señaló: «En la región, por primera vez en su historia, la universidad tiene un asiento en el Consejo Nacional de ANUIES porque gracias a la confianza de las y los rectores , directoras y directores de más de cincuenta instituciones de educación superior de Hidalgo, Puebla, Querétaro, Morelos, Guerrero y por supuesto, Tlaxcala, ostenta la Presidencia de la Región Centro Sur de la asociación coordinando exitosamente las redes temáticas y contribuyendo a la solución conjunta de problemas que aquejan a nuestras instituciones.

«A nivel nacional nuestro modelo de vinculación interinstitucional ha contribuido, no sólo a potenciar esfuerzos con nuestras universidades hermanas a través de los posgrados interinstitucionales, sino también mediante un liderazgo horizontal que ejercemos en emprendimientos de gran complejidad académica, técnica y administrativa como es el caso de nuestro proyecto integral de formación de profesionales para la educación inicial en el que participan dieciséis universidades bajo la presidencia de la subsecretaría de educación superior, el apoyo de la ANUIES y esta universidad que ejerce la secretaría general», detalló.

González Placencia subrayó que la contingencia debido a la pandemia no significó en ningún modo inmovilidad, «nuestra infraestructura técnica creció notablemente, al punto de que a la fecha, contamos con un importante número de cursos instalados en nuestra plataforma virtual SIGA on line, que una vez que regresemos a la presencialidad total dará oportunidad a la universidad de incrementar su matrícula mediante la promoción de una oferta educativa que extienda el proyecto de universidad virtual.

«La totalidad de nuestra planta académica recibió y sigue recibiendo cursos de formación especializada; pero además, egresamos a medio centenar entre ellas y ellos que cursaron con éxito una maestría en educación a distancia», estableció.

Buena coordinación con las autoridades gubernamentales y con la iniciativa privada

Por otra parte, destacó que en el Estado, la buena relación de la universidad con el gobierno le ha permitido coordinar esfuerzos de capacitación con la secretaría de educación local y establecer agendas conjuntas con la secretaría de turismo y otras dependencias gubernamentales.

«Ya estamos trabajando y lo seguiremos haciendo en el seno de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior para contribuir a una pronta implementación de la reforma educativa y de la Ley General de Educación Superior en el Estado», expuso.

Destacó también el trabajo con la iniciativa privada: «También nos hemos acercado al empresariado con la intención de dotar de un nuevo contenido al Modelo Dual que, va con los cánones de nuestra propuesta educativa humanista y de la nueva escuela mexicana, re signifique esta práctica enclave de derechos, de modo que la convirtamos, no solamente en una oportunidad para mejorar competencias a favor del mercado, sino en una práctica justa, solidaria, inclusiva y respetuosa del ambiente a favor de la sociedad».

Así mismo, dijo que la universidad avanzó notablemente en la automatización de los trámites administrativos, «hoy las y los integrantes de nuestra comunidad universitaria, pueden realizar cualquier trámite, pagos, obtener constancias, títulos y cédulas profesionales desde cualquier dispositivo electrónico; y dijo, «estamos ya en la tercer fase de implementación de cobertura de internet que incluye la totalidad de nuestras áreas públicas».

La comunidad universitaria

Proyecto del Jardín Etnobiológico

El Rector indicó que quizá el más innovador de los proyectos actualmente, lo constituye el Jardín Etnobiológico que con fondos de CONACYT está construyendo la universidad en el municipio de Ixtacuixtla como aporte fundamental para el estado y la región.

Y en el terreno del arte la universidad se ha involucrado con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, dijo, en importantes proyectos destinados a la protección del patrimonio material e inmaterial de Tlaxcala al que la Máxima Casa de Estudios de Tlaxcala también aporta mediante la participación de sus distintos grupos culturales que llevan música, danza, teatro a todos los rincones del Estado, explicó.

Estrategia para erradicar la violencia de género

González Placencia habló también de la estrategia para erradicar la violencia de género creada en la universidad, que incluye no solamente una vertiente punitiva; sino un proceso de cambio de actitudes y de construcción de formas de relación sana entre hombres y mujeres y en especial, entre docentes y estudiantes a la que han ayudado y siguen ayudando feministas de reconocido prestigio nacional e internacional, manifestó.

Además, expresó: «Así como en la generación de un ambiente propicio para el fortalecimiento de nuestra planta docente y de investigación, de nuestros programas educativos de pre y posgrado, de nuestros cuerpos académicos buscando reorientar nuestras prioridades hacia esfuerzos colectivos que poco a poco vayan dirigiendo el interés de la universidad principalmente al bien público como hace treinta años lo planteó nuestro modelo educativo, según lo recoge desde hace 45 el sentido de nuestro lema».

Buen manejo de recursos

«No obstante que somos la universidad pública que menos presupuesto recibe; el buen manejo del dinero que ejercemos y de los recursos que generamos reflejado como lo está en las auditorías locales y federal que hemos acreditado con éxito, resultado también del compromiso también de nuestros sindicatos con la universidad y del apego a nuestro plan anual de austeridad, nos han permitido solventar nuestros compromisos laborales sin problema; así como continuar e incrementar nuestro programa de becas e ir eliminando algunas cuotas», detalló.

Finalmente dijo que si bien: «Nos ha tocado vivir un momento de de transformación que nos exige más que nunca, ser una universidad moderna, madura, capaz de consolidar sus fortalezas y de superar con creatividad sus debilidades siempre a favor de un estudiantado y una sociedad que espera de nosotros lo mejor.

«No cejaremos en nuestro propósito de estrechar la relación institucional con los Poderes públicos, con el empresariado y con las organizaciones sociales con la finalidad de abrir oportunidades para nuestro estudiantado y para contribuir al desarrollo de nuestro pueblo y de sus comunidades», concluyó.

A %d blogueros les gusta esto: