PODRÍA INICIAR UNA MIGRACIÓN DE NEGOCIOS POR EL EXHORBITANTE INCREMENTO DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO, ALERTAN EMPRESARIOS.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 9 de junio de 2022.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio del municipio de Tlaxcala (CANACO-Tlaxcala), Joseph Rodríguez Ramos alertó que ante el «exorbitante» incremento del pago de licencias de funcionamiento que los comercios formales realizan cada año, esta situación puede ser ya insostenible; por lo que podría iniciar una migración de negocios entre municipios.

En este sentido, en entrevista Joseph Rodríguez manifestó que es en los municipios, «donde realmente tenemos el problema de licencias de funcionamiento, de manera muy particular -ya que-, se incrementaron de manera exorbitante, hay casos donde tenemos hasta el quinientos por ciento de aumento, se está volviendo relativamente impagable; por lo que podemos llegar a pensar en que pudiera existir la migración entre los diferentes municipios.

«Es decir, mi negocio aquí paga mucho, en Tlaxcala, por ejemplo, entonces me voy a Santa Ana, o tal vez me voy a Zacatelco y pudiera empezar a existir esa migración entre los municipios», señaló.

El empresario manifestó que han buscado la sensibilidad de las autoridades municipales; pero si eso no se diera, es probable que el próximo año se vea afectada la recaudación de impuestos.

«Algo que nosotros hemos buscado es la sensibilidad con las autoridades de que si bien es cierto que este año ellos han podido cobrar todo lo que han necesitado vía impuestos, vía licencias de funcionamiento, es muy probable que el próximo año ni siquiera lleguen a la meta que tienen, porque se va a empezar a desbordar un pago excesivo de este tipo de impuestos que tenemos.», indicó.

Rodríguez Ramos dijo que ante esta situación, están buscando a través del congreso, el poder tener pláticas con todos los integrantes de la Ley de Ingresos de los municipios para generar esta sensibilización, «hacer algo ahorita es prácticamente imposible, porque ya está hecho; pero lo que si podemos es empezar a trabajar para el siguiente año, para ver si podemos mejorar las condiciones , revertirlas de ser posible, y si no, simplemente lograr esa conciencia de que no podemos seguir en ese tenor de ir pagando 200, 300, 400, 500 por ciento más de impuestos año con año, porque se va a volver insostenible», apuntó.

Un ejemplo claro de esos aumentos lo observaron en una refaccionaria en Zacatelco que se incrementó el 700 por ciento; expresó; por lo que tal situación puede incentivar a la informalidad.

Aunque precisó que ellos como cámaras de comercio, han buscado es que la gente entienda que también la formalidad tiene sus beneficios; «en el momento que yo estoy de manera formal pago mis impuestos, tengo la posibilidad de pagar mi nómina; pues también tengo la posibilidad de acceder a ciertos proyectos del gobierno, a créditos, a ser proveedor», señaló.

A %d blogueros les gusta esto: