Preocupa a Concanaco Servytur expansión de comercio informal en México

CDMX; a 22 de febrero de 2022.- El ambulantaje y otras modalidades de comercio informal vulneran los derechos
de consumidores y trabajadores, inhiben la recaudación de impuestos y
representan focos de contagio por COVID – 19, al no contar con medidas
adecuadas de seguridad e higiene, declaró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO-SERVYTUR).
La expansión sin freno del comercio informal en México amenaza la supervivencia del
sector formal de Comercio, Servicios y Turismo, mismo que sí contribuye con impuestos
al crecimiento de México, garantiza la seguridad del consumidor y provee de seguridad
social a sus empleados, señaló el presidente de la CONCANACO SERVYTUR México,
Héctor Tejada Shaar.
La CONCANACO SERVYTUR México manifestó su profunda preocupación por la
proliferación cada vez más frecuente de modalidades de comercio informal en la vía
pública de municipios de México, como el ambulantaje, que ocupan de manera flagrante
áreas destinadas de forma exclusiva al uso público para el tránsito peatonal o vehicular.
La inacción y la permisividad de las autoridades -a través de ordenanzas improvisadas o
permisos provisionales para ambulantes- promueve la instalación de nuevas
modalidades de comercio ilegal incluso en Centros Históricos de las principales ciudades
del país y fomenta el consumo de bienes y servicios que carecen de cualquier garantía.
“Este comercio informal e ilegal perjudica la sana convivencia de los ciudadanos, pone
en peligro la salud y seguridad de consumidores y comerciantes, entre otras
consecuencias devastadoras para el bienestar social y económico de todas y todos los
mexicanos”, advirtió Tejada Shaar.
Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, Estado de
México, y de Pachuca, Hidalgo, han manifestado en repetidas ocasiones a las
autoridades municipales la necesidad de implementar estrategias eficaces contra el
comercio informal, que genera una competencia desleal y merma los ingresos de millones
de familias en México.
La suma de mexicanos en todas las modalidades de empleo informal alcanzó en el cuarto
trimestre de 2021, 31.6 millones, es decir, el 55.8 por ciento de la población ocupada, de
acuerdo con el INEGI. Las tasas más elevadas de informalidad laboral por entidad
federativa se registran en Oaxaca con 81.8 por ciento, Guerrero con 78.8 por ciento,
Chiapas con 73.4 por ciento, Tlaxcala con 73.3 por ciento e Hidalgo con 72 por ciento.
El comercio formal, que es el único que cumple con todas las medidas de higiene y
seguridad y tributa al crecimiento económico de México, no puede competir con esta
modalidad. Esta inequidad, favorecida por las autoridades a través de más presión
tributaria y requisitos regulatorios a los negocios legalmente establecidos, propicia que
cada vez más comercios formales transiten a la informalidad.
La CONCANACO SERVYTUR México emprende acciones para la incubación de
empresas, el apoyo a emprendedores y el sostén a la supervivencia de comercios ya
establecidos, como el impulso, en alianza con la Cámara de Diputados, al Régimen
Simplificado de Confianza.
“No existe pretexto para continuar en el comercio informal, tenemos las herramientas
para crear empresas que sí contribuyan al crecimiento y al bienestar social de México”,
reivindicó Tejada Shaar.

A %d blogueros les gusta esto: