«Primer Festival Nacional de Pan de Fiesta de Huactzinco» busca apoyar la recuperación de familias que viven de su elaboración y venta: Josué Guzmán.

- El objetivo es apoya a las más de 1,200 familias que se dedican a la elaboración y venta del pan de fiesta y que representan el 85 por ciento de las familias del municipio; así como coadyuvar a la recuperación económica de la localidad, detalló el alcalde.
- E impulsar un tipo de pan que se elabora en este municipio «La Pieza»; por lo que el 28 de diciembre se elaborará la pieza de pan de fiesta más grande del mundo.
Generación Press (Enrique Gasga); San Juan Huactzinco; Tlax., a 1 de diciembre de 2022.- Luego de los efectos negativos por la pandemia y en un contexto de situaciones adversas en materia económica a nivel nacional y en la entidad durante los últimos tres años que entre otras cosas, han provocado el encarecimiento de insumos para la elaboración del pan de fiesta y con ello la disminución de producción de este alimento artesanal; como parte del apoyo a las miles de familias del municipio de San Juan Huactzinco que se dedican a la elaboración del pan de fiesta que dependen de los recursos por la elaboración y venta del mismo; así como para impulsar un tipo de pan que se elabora en este municipio «La Pieza»; el presidente municipal de San Juan Huactzinco, Josué Guzmán Zamora, presentó el Primer Festival Nacional del Pan de Fiesta y sus Mil Sabores.
En la presentación ante medios de comunicación en conferencia de prensa, el alcalde de San Juan Huactzinco manifestó que la pretensión de este festival es precisamente, «impulsar a un tipo de pan que hacemos en el municipio «La Pieza» que es un pan que se arma en eslabones que es muy representativo del municipio, y en ese impulso el día 28 de diciembre presentaremos un ejercicio de la pieza de pan de fiesta más grande del mundo que lo vamos a elaborar entre todos los ciudadanos del municipio», anunció.
Guzmán Zamora dio a conocer las otras razones que los impulsaron a llevar a cabo este festival como es que la elaboración de este pan artesanal es la actividad económica más importante del municipio en la que al rededor del 85 por ciento de las familias de la localidad se dedican a este oficio, «y hay otras razones que también nos impulsan a empujar este festival, una es señalar que de las 1534 familias (de San Juan Huactzinco) ; más de 1200 se dedican al oficio del pan de fiesta, en ese sentido podemos encontrar más de 1,200 talleres para la elaboración del pan de fiesta.
«La otra razón que nos empuja al festival es el desarrollo económico, ustedes saben que después de la pandemia ésta y otras miles de localidades en general se vieron afectadas, en el caso nuestro se cerraron mercados, se cerraron ferias, iglesias, plazas públicas; y eso hace que tengamos que empujar este festival porque la primera ocupación del municipio es la elaboración del pan de fiesta y las ocupaciones secundarias e el trabajo en el campo, la crianza de animales de traspatio, pero la primera es la elaboración del pan de fiesta», señaló.
Y es que cada semana en el municipio se elaboran 20 mil bultos de pan de fiesta y eso deja una derrama económica de aproximadamente 20 millones de pesos en temporada normal; mientras que en una temporada alta como es semana santa, las fiestas de septiembre entre otras, la derrama es de hasta 35 millones de pesos por semana, expresó.
Cabe mencionar que en los últimos tres años debido a la pandemia y los problemas económicos en el país han provocado el alza de precios en los insumos para la elaboración de este pan que en muchos casos el aumento ha suido de casi el doble, por lo que, la producción y venta del pan de fiesta ha caído hasta en una tercera parte afectando la economía de la gran mayoría de las familias que viven en esta localidad y al municipio en cuanto a la disminución de derrama económica.
El presidente municipal de Huactzinco dio a conocer que este festival contará con la participación de seis estados que elaboran un pan parecido al de Huactzinco como son artesanos de Querétaro, de Acámbaro Guanajuato; Tulancingo, Hidalgo; Tepetitlán, Estado de México con los cocoles de anís; Oaxaca con el pan de yema y Etla con el pan de cazuela y por su puesto con el municipio anfitrión San Juan Huactzinco con el pan de fiesta.
En cuanto al programa del Primer Festival Nacional del Pan de Fiesta y sus Mil Sabores que pretende resaltar este alimento artesanal que se distribuye a nivel local, nacional e incluso en Estados Unidos, dio a conocer que se estarán llevando a cabo a partir de este 1 y hasta el 30 de diciembre de 2022 más de 45 actividades.
En este sentido, el alcalde de Huactzinco acompañado de los regidores, síndico, secretario del ayuntamiento y algunos directores municipales dieron a conocer las actividades que se llevarán a cabo durante este mes entre las que están: el desfile navideño, encendido del árbol, concurso navideño, torneos deportivos, muestra gastronómica de Tilapia y sus Mil sabores, elevación de Globos Aerostáticos, Presentación de muestra gastronómica, diversificación del pan de trigo, taller de elaboración de globos de cantoya y la presentación de la pieza de pan de fiesta más grande del mundo que se realizará el 28 de diciembre con la colaboración de los habitantes de este municipio, entre otras.

Guzmán Zamora dijo que con este festival esperan la visita de alrededor de 10 mil personas durante el mes de diciembre; así como una derrama económica de un millón de pesos re informó que para este evento se invirtió la cantidad de 524 mil pesos.
«Se espera la participación de los cuatro grupos de tahoneros que trabajan en el municipio que por tradición la mayoría de sus familias se dedican a la elaboración del Pan de Fiesta», destacó.
Finalmente, advirtió que durante este mes se ha implementado un operativo de seguridad para dar tranquilidad a la población y vigilar la seguridad de los visitantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.