Promueven la justicia alternativa en el municipio de Tetlanohcan.

  • Coinciden presidenta del Poder Judicial y alcaldesa en que este modelo de justicia permite llevar una justicia más cercana y humana a los ciudadanos.

Tetlanohcan; Tlax., a 14 de julio de 2025.- La presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses y la presidenta municipal de San Francisco Tetlanohcan, Kritsbey Pérez Flores, dieron el banderazo de inicio de actividades de la Unidad Móvil del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAMÓVIL), a través de la cual, se promueve este nuevo modelo de justicia entre las y los ciudadanos de esta comuna, quienes tendrán la oportunidad de resolver sus controversias a través de un modelo basado en la mediación y sin costo para los interesados.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJE-CJE), Anel Bañuelos Meneses, manifestó que la llegada del CEJAMOVIL a Tetlanohcan es una clara señal del compromiso del Poder Judicial para acercar la justicia alternativa a todos los rincones de nuestra entidad, cuya unidad permitirá resolver conflictos civiles, familiares, mercantiles, vecinales e incluso penales, a través de la mediación y conciliación, de forma gratuita, eficiente, ágil y cercana.
Recordó que los municipios donde ya se ha contado con la presencia de esta Unidad Móvil han comprobado los beneficios que genera a sus habitantes este modelo de justicia, pues además del ahorro de tiempo y recursos económicos, lo más importante, ha sido que, a través del diálogo, el consenso y mediación ponen fin a sus controversias.
La presidenta municipal, Kritsbey Pérez Flores, agradeció el respaldo del TSJE-CJE para llevar el CEJAMÓVIL a su municipio, pues este tipo de acciones fortalece tanto a la presidencia municipal como a la ciudadanía, ya que las y los ciudadanos podrán acceder a una herramienta que permitirá acercar los servicios de justicia de forma ágil, eficiente y con un enfoque profundamente humano.
Además, destacó que el CEJAMÓVIL representa una muestra clara que cuando las instituciones trabajan de manera articulada se logran resultados que benefician directamente a la ciudadanía y demuestran que la justicia está al alcance de todas y todos, situación que ayuda a construir una un acceso más sensible y eficaz para la resolución de conflictos en Tetlanohcan.
Durante este evento se contó con la presentación del alumno, Juan Luis Martínez Encarnación, del sexto grado de la primaria “Telpochkali”, con una poesía en lengua náhuatl y español.
Estuvieron presentes en este evento la presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, Marisol Barba Pérez; el Consejero de la Judicatura, Miguel Sánchez Ramírez; el director del CEJA, Miguel Ángel Sánchez Hernández; regidores del ayuntamiento, personal directivo y administrativo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: