Protéjanse y eviten ser parte del Ciberbullying recomendó a estudiantes universitarios el Mtro. Ricardo Trejo Ortiz.

  • Expuso la ponencia “Ciberbullying y sus consecuencias jurídicas” como parte del foro “Diálogos” organizado en la UATx.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 15 de mayo de 2025.- “El bullying es el acoso que el estudiante puede sufrir en la escuela; pero ahora como ciberbullying también se lleva a los medios electrónicos; antes, el bullying seguramente empezaba a las ocho de la mañana y tenías un respiro a las dos o tres de la tarde y ya te desentendías y pensabas en el bullying hasta el día siguiente; hoy, no, hoy desafortunadamente es un flagelo que incluso no pudiera dejarles dormir a ustedes que tienen el celular al lado de su cama y que a la una de la mañana pudiera estar circulando información vergonzosa, humillante e sus celulares”, expuso el Mtro. Ricardo Trejo Ortiz en su participación de diálogos con la ponencia; “Ciberbullying y sus consecuencias jurídicas” organizados por la facultad de odontología de la UATx.

Trejo Ortiz dijo ante los estudiantes, docentes y público en general, que hoy en día con el uso de las nuevas tecnologías el problema de acoso ha empeorado; por lo que dio algunas medidas preventivas donde, por ejemplo, dijo, “si te llegan a enviar algún video o fotografía a través de cualquier dispositivo de acoso, lo comenten con sus familiares, docentes y lo borren; ya que, si lo llegan a replicar, eso puede ser constitutivo de delito; y es mejor romper esa cadena de delito”, señaló.

Algunos consejos de seguridad en línea que ofreció son: Protéjete, infórmate sobre la seguridad en internet para que puedas reconocer el acoso cibernético; sean empáticos tienen que saber que detrás del acoso hay consecuencias jurídicas, emocionales y psicológicas; traten de ser mejores personas de lo que ya son, si ustedes ven que están generando un tema de bullying contra algún compañero y ustedes se prestan a la risa , pues seguramente están nutriendo a esa persona que es la que está generando esa tensión; desarrollen habilidades digitales, no compartan información con desconocidos, involucren a sus padres o personas de confianza en actividades de aprendizaje sobre la seguridad del internet, tenemos que diseminar una cultura de prevención en la era digital, apuntó.

Así mismo, el también candidato a magistrado penal para el Tribunal Superior de Justicia del Estado donde aparecerá con el número cero cinco en la boleta del ITE color rosa, mencionó que entre las consecuencias jurídicas dijo: si bien en la legislación federal y local no se contempla como tal el término ciberbullying, esa conducta puede desencadenar los delitos: lesiones, el homicidio, ayuda o inducción al suicidio, pornografía de menores, amenazas y la extorsión.

Finalmente puso a disposición del auditorio los números de la Unidad de Policía Cibernética (246 46 52050 Ext. 32200 y 246 46 52057) que es la autoridad ante la que pueden denunciar cuando hay hechos de ciberbullying, concluyó.

La Dra. Nohemí Lima Hernández directora de la Facultad de Odontología entregó la constancia de participación en los «Diálogos» universitarios al Mtro. Ricardo Trejo.

A %d blogueros les gusta esto: