Reporte a medias ofrece la CEDH sobre quejas recibidas, omite precisar información sobre entes acusados de violación de derechos.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 22 de febrero de 2023.- Hasta antes de la llegada de la actual presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), Jaqueline Ordóñez Brasdefer, este organismo estatal reportaba por mes a detalle el número de quejas que recibían por posibles violaciones a derechos humanos; así como las dependencias señaladas por presuntas violaciones, entre otros datos; sin embargo a la llegada de la actual presidencia dicha información se ha mantenido casi en total opacidad; y al ser cuestionada la presidente sobre el tema, sólo proporcionó cifras generales sin precisar, sobre todo, el número de quejas por dependencia y tipo de queja según sea el caso.
Hace varios meses, Generación Press solicitó el reporte mensual sobre las quejas presentadas ante la comisión hasta ese momento; pero sólo nos comentaron que iban a checar y luego nos avisaban lo cual al paso de los meses no ha sucedido y el reporte no se proporcionó.
Posteriormente, en los últimos meses del año pasado, en entrevista colectiva con la prensa, se le solicitó directamente a Jaqueline Ordoñez ese reporte y quedó de proporcionarlo; pero pasó el tiempo y tampoco hubo respuesta satisfactoria.
Y esta semana, durante otras entrevista colectiva con los medios de comunicación, se le volvió a solicitar a la Ombudsperson dicha información desglosada sobre las quejas que han recibido; pero pese a que en ese momento expresó: «En un momentito»; el desglose de las quejas no nos fue proporcionado y únicamente nos proporcionaron datos generales de las mismas.
En este sentido, cuando se le pidió esta información, Ordoñez Brasdefer sólo proporcionó las siguientes estadísticas generales; pero sin dar a detalle la cantidad de quejas por dependencia.
«Por ejemplo les podría decir, ahorita; ya tengo el dato que me pedían hace un momento; vamos a tomar como referencia 2018, se recibieron 285, bueno se iniciaron 285 expedientes de queja…,; en el 2019 se recibieron 305 expedientes de queja;; en el 2020, 241 expedientes de queja; en el 2021, 243 expedientes de queja; en el 2022, 384 expedientes de queja; y de acuerdo a lo que va del 2023 en el mes de enero se recibieron cuarenta», manifestó.
Seguido de esto, reconoció que el número de quejas ha incrementado en los últimos años; pero a manera de justificación dijo que este incremento se debe a que ha permeado la cultura de la denuncia.
«Entonces si ustedes se dan cuenta… estos números van incrementando por qué, por el hecho de que ha permeado la cultura de la denuncia entre la sociedad», indicó.
Sin precisar el número de quejas por dependencia expresó, «siempre, bueno de acuerdo a nuestras estadísticas, quienes tienen mayor número de quejas son los ayuntamientos… bueno tomando en cuenta que son sesenta ayuntamientos y es en seguridad pública en los ayuntamientos; después siguen las dependencias con mayor número de servidores públicos que vienen siendo: Secretaría de Educación y Secretaría de Salud, después ya viene Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias como lo es procuraduría y otras dependencias que son menos incidencias», dijo.
Finalmente, le solicitamos el desglose de dicho reporte por dependencia y queja a lo que respondió, «en un momentito»; sin embargo, sólo nos hicieron llegar lo que ya nos había comentado la presidente de la CEDH y que: «En materia de género, durante 2021 fueron radicadas 30; durante 2022 fueron radicadas 40 quejas; y en lo que va de 2023 ninguna».
Pero de nueva cuenta, el reporte completo de las quejas por dependencia, no se nos proporcionó.
Cabe mencionar que el reporte desglosado es complementario y sustentaría lo informado en forma general por parte de la presidente de la CEDH; por lo que no encontramos ni se nos dio una razón de por qué no se nos ha proporcionado la información requerida.
Previo a la información general expresada por Ordoñez Brsdefer sobre la pregunta en ese sentido, y al decirle si en todo caso sería necesario solicitar esta información mediante solicitud al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos de Tlaxcala (IAIP), a lo que respondió, «lo pueden hacer o sea en la Plataforma de Transparencia lo pueden hacer», dijo, pero al revirarle que eso significaría una negativa por parte de la CEDH a transparentar esa información, es como dio datos generales; pero continuó sin proporcionar el desglose de quejas solicitado.