SEDIF CONMEMORA EL DÍA DEL FISIOTERAPEUTA CON FORO ESTATAL: “JUNTAS Y JUNTOS TRANSFORMAMOS VIDAS”.

*Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar reconoció el papel esencial de las y los fisioterapeutas en la atención integral de pacientes, no solo desde el aspecto clínico, sino desde un enfoque social y humano.

Tlaxcala; Tlax., a 7 de julio de 2025.- En el marco del Día del Fisioterapeuta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) celebró un foro dirigido a profesionales de la salud, docentes, estudiantes, investigadores y autoridades del sector, con el propósito de fortalecer la fisioterapia como herramienta clave en la inclusión y rehabilitación de personas con discapacidad.

Durante el evento, la presidenta honorífica del SEDIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, reconoció el papel esencial de las y los fisioterapeutas en la atención integral de pacientes, no solo desde el aspecto clínico, sino desde un enfoque social y humano.

“Su labor no se limita al tratamiento físico, sino que incide directamente en la prevención de discapacidades, el acompañamiento familiar y el trabajo interdisciplinario en beneficio de quienes más lo necesitan”, afirmó.

Acompañada por el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; y el coordinador del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT), Carlos Stefano Galindo Nohpal, la presidenta honorífica del SEDIF destacó la relevancia de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) distribuidas en todos los municipios, así como la próxima inauguración del CRIAT, un centro pionero que brindará atención especializada con enfoque incluyente.

“Tlaxcala no estaba contemplado para un centro de este tipo, pero tocamos puertas y hoy ese sueño está cerca de hacerse realidad”, señaló.

En su intervención, el director general del Centro de Autismo Teletón (CAT), Adrián Felipe Gutiérrez Bravo, elogió el diseño y visión del espacio que se construye en Tlaxcala y lo describió como un lugar sin precedentes en el país por su infraestructura y modelo de atención.

“Hoy reconozco al Gobierno del Estado de Tlaxcala por esta decisión que está próxima a dar inicio en un centro sin precedentes en tamaño, en diseño, en modelo. Estoy seguro de que en poco tiempo será considerado uno de los mejores centros de este país, porque ha sido diseñado con amor y conciencia, con un objetivo claro: la rehabilitación, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de todas y todos los tlaxcaltecas”, agregó.

Como parte del programa, el SEDIF entregó reconocimientos a instituciones educativas que han contribuido significativamente a la formación de profesionales en fisioterapia, como el Centro Universitario Iberoamericano (CEUNIB), Corporativo Universitario Colegio Mexicano y la Universidad Metropolitana de Tlaxcala.

El encuentro incluyó conferencias, análisis de casos, mesas de diálogo y reflexiones académicas sobre los desafíos actuales de la fisioterapia, así como su incorporación en el sistema público de salud y su papel en la atención a grupos prioritarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: