SEFOA retirará del padrón de beneficiarios a campesinos que no produzcan: Rafael de la Peña
- Hasta el momento, va un 40 por ciento de depuración del padrón de beneficiarios de programas.
- Se han detectado nombres de personas fallecidas que no han sido dadas de baja y el recurso se tiene que devolver, explicó.
Generación Press(Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., 17 de diciembre de 2021.- El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Rafael de la Peña Bernal, expuso que la dependencia estatal está llevando a cabo una depuración del padrón de campesinos productores del estado beneficiarios de programas; esto, según explicó, es para eliminar a los que, previa supervisión, no estén trabajando, o sean personas que no radiquen en el estado, o personas fallecidas que aún sigan incluidas en las listas de beneficiarios.
De la Peña en entrevista sentenció: “los vamos a inscribir a todos, pero aquí el que no esté trabajando o que a lo mejor esté en Estados Unidos”, será depurado (quitado).
Y es que, según explicó: “Tenemos padrones donde ya hay cantidad de muertos y se les sigue bajando un recurso, no a ellos -precisó-, sino que se queda en el gobierno y se tiene que devolver y una vez que se devuelve ya no hay recursos”.
Ante ello, lo que está haciendo la SEFOA, dijo, es “planear con verdaderos y nuevos productores que realmente detonen crecimiento en nuestro estado y que el recurso realmente llegue”, manifestó.
En este proceso que ha llamado de “depuración”, el titular de la SEFOA informó que llevan un 40 por ciento, “apenas llevamos un 40 por ciento en la depuración que se está haciendo, porque son 45 mil campesinos en todo el estado y tenemos que irlos yendo a visitar, para ver: quiénes piden, quiénes trabajan e ir haciendo nuestro padrón; pero yo creo que para marzo ya vamos a tener el padrón completo”, detalló.
Sin embargo, manifestó que casi toda la tierra cultivable en la entidad está trabajada.
“En Tlaxcala hay 400 mil hectáreas cultivables; casi todas están cultivadas, pero algunas con mediegos, no con el verdadero productor y no se están llevando bien a cabo los recursos que deberían bajar para el productor”, explicó.
Lo anterior tras responder a la pregunta sobre la cantidad de tierra cultivable en la entidad que no se trabaja, y en qué manifestó entonces que harán un balance de esa situación.
“Entonces, si vamos a apostarle también a hacer un balance de todas las hectáreas que tenemos en el estado y de esas hectáreas a quiénes es propicio que le pongamos amaranto… y quienes es propicio que busquen otro sistema que puedan tener mayor recursos”, señaló.