Servicio social: Proyección de película “Noche de Fuego”, las desapariciones de niñas en México.
Colectivo Mujer y Utopía
Tlaxcala; Tlax., 05 de febrero de 2022.- Actualmente en Tlaxcala vivimos formas graves de violaciones a derechos humanos, principalmente contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, muchas de las cuales atentan contra la seguridad, bienestar y su vida misma, como la violencia sexual, la explotación sexual o las desapariciones y su relación con otros delitos.
Cada semana la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y no Localizadas hacen públicas las fichas de búsqueda de mujeres, niñas, niños y adolescentes en nuestro estado, que dan cuenta de los riesgos que estos grupos enfrentamos cotidianamente; si bien en algunos casos son localizadas, no en todos los casos, pasando años y las familias desconocen de su paradero.
Basta con nombrar a Karla Romero Tezmol, quien una mañana de camino a su casa fue subida a un auto y desde su desaparición no se han dado respuestas claras a la familia, y así como otros cientos de mujeres y niñas que no han sido localizadas.
Algunas de las medidas establecidas en la Alerta por Violencia de Género han sido el llamado que de manera permanente se hizo llegar a las autoridades estatales, debido a las realidades que enfrentan las mujeres y sus familias ante delitos de género, y que la omisión de éstos, han significado esta prevalencia y aumento que se vive en México y nuestro estado.
Ante estos contextos, desde la ciudadanía y en todos los espacios, se han desarrollado propuestas para informar, reflexionar y sensibilizar sobre las problemáticas, el cine ha sido ejemplo de ello, llevando a los hogares y a la sociedad narrativas de estas problemáticas, desde el cine con contenido social.
La película Noche de Fuego, que se encuentra en la plataforma Netflix, ha decidido retratar una mirada de las condiciones que enfrentan niñas y adolescentes en nuestro país, por medio de la proyección su en espacios abiertos desde el trabajo de Ecocinema, la idea es que la película llegue a más gente, sobre todo en zonas donde los temas que aborda Noche de fuego son muy cercanos a la realidad de la población.
Estas funciones son parte del proyecto de la campaña de impacto por parte de la distribuidora “Pimienta Films” como parte del Estímulo Fiscal a la cinematografía otorgado por el Gobierno Federal a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y del Servicio de Administración Tributaria en la que llevamos funciones de cine comunitario por distintas regiones del país, y en las que cumplimos con los protocolos sanitarios ante la pandemia provocada por el COVID19.
Esta gira de presentaciones cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres, institución que ha compartido información sobre las zonas con más índices de violencia contra las mujeres en el país.
Dado que no todas las personas cuentan con acceso a plataformas como estas, a internet o a espacios de proyección y reflexión, es un objetivo de este cine ambulante sustentable el poder democratizar el séptimo arte.
Este próximo domingo 6 de febrero, Ecocinema, en colaboración con el Colectivo Mujer y Utopía A.C., invitan a la proyección de Noche de fuego, en el Zócalo Capitalino, a partir de 6:30 de la tarde.