SINDICATO DE CECYTE REALIZA PARO ANTE CAMBIO DE RÉGIMEN LABORAL.

- Temen que al cambiar de régimen laboral les sean quitadas prestaciones, expuso en conferencia de prensa el secretario general de este sindicato en Tlaxcala, Zenón Ramos.
- Este miércoles no hubo actividades en los 32 planteles del subsistema y 32 sistemas EMSAD, lo que afectó a 17 mil alumnos y mil 300 trabajadores.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 19 de octubre de 2022.- Con un paro nacional que se llevó a cabo este miércoles, en el caso de Tlaxcala, el secretario general del sindicato de trabajadores del CECYTE, Zenón Ramos Castillo expuso que con esta medida y otras que más adelante podrían concretar buscan que las autoridades eliminen la posibilidad de quitarles prestaciones laborales al cambiarlos de régimen laboral; así como la liberación de recursos pendientes de entregar.
Al respecto, en conferencia de prensa, Zenón Ramos manifestó que estas medidas también tienen como objetivo lograr que a nivel nacional al subsistema CECyTE le sean etiquetados 440 millones de pesos para atender el rezago en prestaciones laborales y cobertura educativa.
Ramos Castillo, explicó que la manifestación que hicieron el martes frente al Sistema de Administración Tributaria (SAT) en Tlaxcala, fue para que esa instancia lleve su demanda puntual al secretario de Hacienda y pueda hacer las gestiones necesarias para liberar en tiempo y forma los recursos.
Ramos Castillo manifestó que por parte del emplazamiento a huelga del EMSAD, «el juzgado laboral declinó la competencia y después de un conflicto competencial fue radicado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, ahí yo si quiero manifestar muy categóricamente nuestra preocupación de que en esta transición del apartado A al apartado B en base a una tesis jurisprudencial tenemos preocupación de que intenten menoscabar los derechos laborales de los trabajadores», dijo.
Ya que consideró que aplicando el principio del derecho humano a la certidumbre jurídica a la estabilidad en el empleo y a las medidas protectoras de salario, «independientemente de que estemos en el apartado A o en el apartado B no pueden disminuirse las prestaciones que se hayan obtenido.», indicó.
Por el momento, el dirigente sindical señaló que en el caso del CECYTE están en pláticas de conciliación ante la Junta local, y que ese emplazamiento proviene del año 2021; mientras que en el caso del EMSAD, es ya del año 2022.
“Estamos en plena lucha por la asignación presupuestal de recursos extraordinarios para combatir el rezago en prestaciones laborales y ampliación a la cobertura que tienen los CECyTEs respecto a la educación media superior federal. Estos se crearon en los mil novecientos noventa con 50 por ciento de aportación estatal y 50 por ciento federal, a partir de entonces se generaron los presupuestos en materia tanto de recursos humanos como infraestructura para dar atención a alumnos, pero siempre hemos tenido presupuestos dispares en relación a otros bachilleratos federales, lo que hicimos notar en este 2022.
Y, por eso, con este movimiento nacional estamos pidiendo a la Secretaría de Hacienda que lleve a cabo la asignación. Pero también estamos pidiendo también el pago del aumento salarial 2022 decretado por el presidente López Obrador, pero es la fecha que ni siquiera se han establecido reglas de operación aplicables para tal efecto”, apuntó.
Ramos Castillo precisó que, para el caso de Tlaxcala en materia de atención al rezago, le corresponderían 20 millones de pesos, mil 300 trabajadores que requieren el aumento salarial y otros 30 compañeros que se han jubilado, pero no han recibido el 100 de su pago correspondiente a su terminación laboral, esto último que corresponde atender al Estado.
Cabe mencionar que el paro de actividades de este miércoles en los CECYTE en Tlaxcala, afectó a 17 mil alumnos y mil 300 trabajadores de 32 planteles y 25 EMSAD.
Y advirtió que en caso de que sus demandas no sean atendidas por la Federación, el próximo martes 25 de octubre se efectuará una megamarcha en Ciudad de México por parte de miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos, Administrativos, de Apoyo y Servicios del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, que irá primero al zócalo capitalino y luego a la Cámara de Diputados.

Debe estar conectado para enviar un comentario.