Sindicato de Telefonistas en Tlaxcala se manifiestan contra reformas del IFTEL.

  • Acusan beneficios a empresas y no a usuarios de telefonía e internet.
  • También buscan no ser afectados en sus jubilaciones en la próxima revisión contractual.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 7 de abril de 2022.- Moisés Torres Maravilla, secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Telefonistas de México de Tlaxcala en entrevista con Generación Press manifestó su rechazo a las reformas de telecomunicaciones que se hicieron en a los anteriores, ya que se beneficia a empresas permitiéndoles el uso de la red de Telmex; pero sin que los usuarios de telefonía e internet reciban beneficio.

El representante de los telefonistas en Tlaxcala que se manifestaron este jueves en Tlaxcala, expresó: «Las medidas asimétricas del IFT (desde 2014), han dañado más al país que las mejorías que hemos tenido como la necesidad de que no sólo Telmex invierta en infraestructura; sino también las demás empresas; es decir que, no solamente estén usando la red de teléfonos de México sin pagar ningún costo, sin generar un beneficio y mejora a esta red», indicó.

Y es que debido a las reformas que se hicieron hace tiempo del IFT, agregó, «esto permite que empresas utilicen la red de telecomunicaciones de Telmex, lamentablemente este tipo de acciones hacen que las demás empresas no inviertan en la mejora de la red, y eso ha venido en deterioro de la infraestructura, además de que se ha perjudicado a la sociedad con el incremento de las tarifas de servicio de internet y las empresas no se ven obligadas a invertir para mejorar la red, explicó.

Además, manifestó que a unos días de que se lleve a cabo la revisión contractual están llevando a cabo actividades para manifestar su postura respecto a la problemática que se enfrenta en materia de telecomunicaciones.

«De cara a nuestra revisión contractual programada para el 18 de abril en la Ciudad de México buscamos crear conciencia social de que nos estamos incluyendo en la problemática social, venimos planteando una propuesta ciudadana de ley a la Constitución o paradigma tecnológico que se refiere a la problemática que tenemos en la infraestructura tecnológica de telecomunicaciones en el país», apuntó.

Ello además, de que se está queriendo afectarlos, «haciendo modificaciones en nuestra clausula de jubilación», señaló.

A %d blogueros les gusta esto: