SUFREN DESABASTO DE TELA FABRICANTES DE UNIFORMES ÚNICOS EN TLAXCALA.

  • No se podrá cubrir la demanda de uniformes para el inicio del ciclo escolar el próximo 28 de agosto; además algunos fabricantes han tenido que cambiar el diseño original, expuso fabricante.
  • Denuncian piratería.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 21 de agosto de 2023.- Debido a la falta de tela e insumos suficientes para cubrir la demanda de uniformes únicos en el estado de Tlaxcala, fabricantes de la industria del vestido de Tlaxcala advirtieron que no está garantizado el abasto para el inicio del ciclo escolar 2023-2024 el próximo 28 de agosto, esto, ya que la entrega se podría regularizar hasta después del mes de septiembre, señalaron.

Uno de los fabricantes del municipio de Calpulalpan, Aurelio Brindis Mellado, expuso que debido a la falta de la materia prima, y debido a que la tela la importan de China, algunos fabricantes han cambiado el diseño original como: los cierres, el gorro, rodilleras y coderas, situación que no debería suceder, manifestó.

El empresario reveló en entrevista que en entidades cercanas a Tlaxcala también se tiene este problema, y como ve las cosas se va a fallar en cubrir a tiempo la demanda de uniformes: “Se va a fallar, se dice que tienen la oportunidad de poder asistir hasta el 28 de septiembre, pero yo creo que hasta ahí todavía estamos un poco atrasados. Hasta ahorita hay desabasto de tela, ya no hay tela ni en la Ciudad de México ni en Puebla, entonces estamos esperando los contenedores que lleguen para seguir surtiendo”, expresó.

Respecto del diseño original manifestó que se especifica que para la elaboración de la prenda se utilice la fibra corta fusionada o mejor conocida en el mercado como Barcelona, y cuya cantidad en stock no fue suficiente para abastecer la demanda en Tlaxcala; por lo que se han visto en la necesidad de utilizar otra tela.

Denuncian piratería de uniformes

Así mismo, el empresario señaló que se enfrentan a otro problema como la piratería, para lo cual denunció que él detectó a un proveedor en Calpulalpan que ya vende los productos, pero de mala calidad.

En este sentido, recomendó a los padres de familia verificar que donde compren sus uniformes sea un lugar autorizado para no ser víctimas de la piratería y paguen por uniformes de mala calidad.

Por otra parte, el fabricante desestimó la posibilidad de que los fabricantes vayan a tener pérdidas por este problema.

De acuerdo a una verificación que hicimos en forma general de los costos de los uniformes en comparación con el precio acordado; en términos generales encontramos que en la mayoría de establecimientos que pudimos verificar los precios se están respetando; pero en algunos los vendedores le aumentan aproximadamente 50 pesos a cada uniforme.

Al respecto, Brindis Mellado expuso que el precio acordado es de 600 a 650 pesos para preescolar, de 650 a 700 para primaria, de 700 a 750 para secundaria y de 800 a 850 pesos para bachillerato; actualmente su empresa se enfoca a la elaboración por pedido que le realizan los padres de familia.

A %d blogueros les gusta esto: