TLAXCALA, ES LA CUARTA CIUDAD DEL PAÍS CON MAYOR TASA DE SUBOCUPACIÓN: ENOEN

  • Esta encuesta también reveló que la informalidad a nivel nacional rebasó en varias entidades el 70 por ciento al cierre de 2021.  

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 22 de febrero de 2022.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) según los resultados del cuarto trimestre de 2021; las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen con 29%, Coatzacoalcos 22.5%, Oaxaca 18.9%, Tlaxcala 18.7% y Morelia 18.4%.

Por su parte, Querétaro con 2.4%, Durango 3% y Tijuana 3.7% mostraron las tasas más pequeñas en el cuarto trimestre del año pasado.

La población subocupada se ubicó en 6 millones de personas en el cuarto trimestre de 2021 y representó una tasa de 10.6% de la población ocupada, porcentaje inferior al 15.2% del cuarto trimestre de 2020.

Mientras que, en el cuarto trimestre de 2021, la población desocupada fue de 2.2 millones de personas y la Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.7% de la PEA, tasa menor que la de 4.5% obtenida en igual periodo de un año antes.

Informalidad

Según las mediciones de este estudio; las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca con 81.8%, seguida de Guerrero con 78.8% y Chiapas con 73.4%.

En cambio, las tasas más bajas durante el cuarto trimestre de 2021 se registraron en Coahuila de Zaragoza con 35.4%, Nuevo León 36.7%, Baja California Sur 36.8% y Chihuahua con 36.9%.

En el cuarto trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 58.8 millones de personas, cifra superior en 3.1 millones respecto a la registrada en el cuarto trimestre de un año antes.

La PEA representó 59.7% de la población de 15 años y más. Un total de 56.6 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 3.5 millones con relación a las de igual trimestre de 2020.

Esta alza se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento con 758 mil más ocupados, en servicios profesionales, financieros y corporativos con 593 mil y en la industria manufacturera con 586 mil personas más.

Las personas ocupadas en micronegocios aumentaron 1.8 millones, en los pequeños establecimientos 611 mil y en los grandes establecimientos 436 mil.

Con series desestacionalizadas, en el trimestre octubre-diciembre de 2021 la Tasa de Desocupación se redujo en 0.2 puntos porcentuales con relación a la del trimestre anterior.

A %d blogueros les gusta esto: