TLAXCALA, SEGUNDO ESTADO CON MÁS INVESTIGACIONES ANTICORRUPCIÓN JUDICIALIZADAS: IMCO.

- Aún no presenta sentencias condenatorias en lo que va de 2022.
Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 18 de octubre de 2022.- De acuerdo a la presentación de la Segunda edición del reporte “Levantemos la Voz” de las Fiscalías Anticorrupción (FA) publicada por el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO) correspondiente a las Fiscalías Estatales Anticorrupción en México 2022; Tlaxcala es la segunda entidad, después de Querétaro con el mayor número de investigaciones anticorrupción que sí llegaron a un juez.
Según la investigación, en 2022 se abrieron 1,340 investigaciones más por delitos de corrupción en las Fiscalías Anticorrupción que en 2020 (19,289 contra 17,949). La FA del Estado de México es la que destaca en la última edición por tener el mayor número de investigaciones iniciadas: 5,648.
Sin embargo, del total de las mismas, solo 4.3% de las investigaciones de corrupción llegaron ante un Juez. El Estado que ha judicializado el mayor número de investigaciones respecto a las iniciadas es Querétaro con 26%, seguido por Tlaxcala con 23% y Guanajuato con 17%. Chiapas, Morelos y Nayarit no reportaron datos sobre las investigaciones judicializadas.
Faltan sentencias condenatorias
Sin embargo, de acuerdo al estudio presentado por el IMCO, en esta edición, sólo nueve Fiscalías Anticorrupción (Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas) reportaron haber obtenido alguna sentencia, durante 2020 fueron 11 Fiscalías. El Estado de México tiene el mayor número de sentencias condenatorias en 2022, con 35.
En otros resultados del estudio, se da a conocer falta de autonomía de las FA en 11 estados. En Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas el nombramiento del titular de la Fiscalías Anticorrupción es realizado por el fiscal general, lo que implica un riesgo en la imparcialidad y objetividad.
También menciona ausencia de protocolos en la gran mayoría de las entidades a excepción de las Fiscalías de Sonora y Querétaro que cuentan con protocolos para investigar casos de corrupción, y únicamente la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo tiene un protocolo para llevar a cabo los actos de investigación de entregas vigiladas y operaciones encubiertas en casos de corrupción.
Incremento presupuestal
Mientras que en cuanto al presupuesto, da a conocer que sólo hubo incremento en once entidades, entre ellas, Tlaxcala; “los presupuestos se incrementaron solo en 11 estados. Entre 2019 y 2022 solo Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas incrementaron su presupuesto. Ciudad de México, Morelos, Nayarit y Oaxaca no reportaron presupuesto para su FA en 2021 y 2022.
Y referente al número de Ministerios Públicos y de policías; Tlaxcala aparece entre los estados que no disminuyeron ni incrementaron dicho número desde 2020.