TRABAJADORAS (ES) DEL AYUNTAMIENTO DE HUAMANTLA ACUSARON AL ALCALDE DE DESPIDO MASIVO INJUSTIFICADO.

  • Solicitan la intervención de los diputados y diputadas para que revisen el actual del alcalde Juan Salvador Santos; así como el apoyo de la gobernadora.
  • De cerca de un centenar de trabajadores despedidos la gran mayoría fue contra mujeres, piden sensibilidad al edil.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., a 6 de junio de 2022.- Cerca de un centenar de trabajadoras y trabajadores del ayuntamiento de Huamantla, en conferencia de prensa, acusaron al Presidente Municipal Juan Salvador Santos Cedillo de ejecutar un despido masivo injustificado; por lo que le pidieron sensibilidad, ya que entre las y los trabajadores despedidas, hay personas de la tercera edad, madres solteras; y solicitaron la intervención de los legisladores y de la gobernadora ante el presunto atropello de sus derechos.

En este sentido, una de las personas despedidas, explicó: “Somos un grupo de aproximadamente 88 trabajadores de base (pertenecientes al sindicato 7 de mayo), del municipio de Huamantla que fuimos despedidos de manera prepotente, arbitraria e injusta; por lo cual el alcalde Juan Salvador Santos Cedillo, su principal argumento es que el municipio no cuenta con los recursos suficientes para cubrir nuestros salarios lo cual es mentira; ya que el presidente está contratando personal sin experiencia, ocupando nuestros lugares”, señaló.

Otra trabajadora explicó la forma en la que fueron despedidas y despedidos, “todos los aquí presentes, fuimos despedidos hace un mes; los coordinadores de nuestras áreas nos presentaron un escrito donde nos indicaban que estábamos despedidos, insistían en que les firmáramos de recibido, obviamente no firmamos nadie ese oficio”, dijo.

Otra trabajadora con lágrimas en los ojos manifestó que entre las personas despedidas hay trabajadores con más de treinta años de antigüedad.

“Nosotras somos mujeres que tenemos de diez a 35 años de servicio ahí en el ayuntamiento; todas tememos nuestra historia, nuestros despidos fueron de manera arbitraria, después de 32 años, 15, 20 años de servicio; aquí también importa la situación de nuestras compañeras porque rebasan los cuarenta, los cincuenta o más años por los años de servicio y no es fácil encontrar un trabajo para nosotros.

Otra más expresó: “Todos tenemos muchos problemas económicos, tenemos una compañera que es de la tercera edad, ella no tiene hijos  y de ella depende su esposo que es una persona de más de setenta años, son personas vulnerables, y a nosotras como mujeres, pues nos sentimos muy vulnerables, mi hija tuvo que dejar la universidad en este momento, hasta que se resuelva nuestra situación, esperemos que las autoridades nos escuchen”, manifestó.

Aclararon que la mayoría de despidos fueron contra mujeres.

“Algo que cabe resaltar, es que la mayoría de las personas despedidas, somos mujeres, somos como sesenta mujeres y un aproximado de veintiocho hombres,, la pregunta es, acaso el señor presidente tiene algo en contra de nuestro género, nos sentimos violentadas en nuestros derechos  como mujeres, como trabajadoras, como madres de familia. Tomamos la decisión de iniciar procesos legales para poder arreglar esta situación”, apuntó otra de las afectadas.

Ante esa situación, hicieron un llamado a los legisladores para que revisen el actuar del alcalde Santos Cedillo.

“Y quiero hacer un llamado a las y los diputados para que revisen el actuar del presidente municipal y no permitan más actos de injusticia, porque somos el sustento de nuestras familias, y pues nos dejó vulnerables”, expresaron.

Así mismo, hicieron un llamado a la gobernadora solicitándoles su apoyo, “también un llamado a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, porque sabemos que es una férrea defensora de las mujeres, una mujer solidaria con las causas justas, una mujer empática con todas las injusticias que estamos viviendo hasta el día de hoy, porque fuimos despedidas injustamente”, manifestaron.

Cabe mencionar que durante la exposición de las y los trabajadores despedidos, no se presentó ningún delegado del sindicato 7 de Mayo.

A %d blogueros les gusta esto: