¿Un fin de año feliz? La inflación sube a 7.45% en primera quincena de diciembre.

Generación Press (Enrique Gasga); Tlaxcala; Tlax., 23 de diciembre de 2021.- En los últimos meses, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha ido incrementando y lo cual se ha visto reflejado en el aumento en los precios de varios productos de la canasta básica; así como en un sube y baja en otros; ello está afectando el bolsillo de los tlaxcaltecas y de los mexicanos en general, la difícil situación se puede ver en la inflación que ha crecido hasta el 7.45 en la primera quincena de diciembre, según información el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Es importante señalar que la inflación a la que se ha llegado en diciembre es la más grande en dos décadas, según se ha difundo con base en el propio INEGI en medios nacionales e incluso internacionales.

En este sentido, el INEGI en su reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor durante la primera quincena de diciembre de este 2021 informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un alza de 0.10 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación anual se ubicó en 7.45 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.34 por ciento quincenal y de 3.22 por ciento anual.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.59 por ciento quincenal y de 5.87 por ciento anual, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.29 por ciento quincenal y se incrementó 12.34 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.57 por ciento quincenal.

El impacto obviamente negativo para la población, sobre todo de menores ingresos, se ha podido ver en el aumento de precios de productos de primera necesidad como frutas y legumbres, en este caso, de acuerdo a un sondeo que realizamos en este medio con consumidores en Tlaxcala, amas de casa nos comentaron por ejemplo que ha habido aumentos en el limón, aguacate, chiles de diferentes tipos, tomate, entre otros.

Así mismo, recientemente tortillerías han aumentado el precio del kilo de tortillas pasando de 12 a 15 pesos en algunos casos; mientras que otros productos como el jitomate han tenido altibajos en sus precios. También el pan y la carne han sufrido aumentos aunque no tan significativos como en otros productos.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.14 por ciento quincenal, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.42 por ciento.

Sin embargo, por ejemplo en el caso del pago por consumo de energía eléctrica mucha gente ha denunciado incrementos drásticos principalmente en consumo de energía eléctrica en los hogares y negocios.

En contraparte, hay productos que han ido recuperando algún porcentaje a la baja en sus precios a nivel nacional aunque en cada entidad suelen variar los precios.

Los productos que su precio se vio reducido respecto a la primera quincena de noviembre fue el tomate verde, con 22.6 por ciento (aunque en Tlaxcala el precio continúa elevado); el chile serrano, con 20.44 por ciento; otros chiles frescos, con 16.09 por ciento; el jitomate, con 9.97 por ciento; la papaya, con 9.86 por ciento y el gas doméstico LP, con una caída de 9.63 por ciento.

A %d blogueros les gusta esto: